Ir al contenido principal

Caretas


El otro día pregunté a mi amiga Silvia  por qué ya no corría. Me miró muy seria y me dijo: "Lo odio". Me quedé atónita. Yo pensé que le encantaba trotar por Madrid con su maridin. Llevaba años haciéndolo. Pues resulta que no. Lo hacía por él, por compartir una afición, por decir que hacía algún deporte, pero realmente cada carrera le suponía un esfuerzo terrible, un suplicio, un tormento. Y al final se cansó y lo reconoció. Odio correr y punto! No ha vuelto a hacerlo.

La semana pasada me sorprendió que otro amigo, economista de postín, asiduo de los debates y tertulias del más alto nivel, no se conectase a uno de los encuentros financieros más prestigiosos del año. "No me conecto porque no me interesa nada" me reconoció. Volví a quedarme  atónita. "He decidido dejar de dedicar mi tiempo a temas que ya no me aportan" añadió.

Ambas posturas me hicieron reflexionar . Lo cierto es que  muchas personas llegadas a una determinada edad se quitan la careta. Tal cual.


Es una maravilla quitarse la careta aunque no es ni mucho menos fácil. Porque quitarse la careta no solo significa dejar de aparentar, algo a lo que estamos demasiado acostumbrados. Quitarse la careta significa sobre todo dejarse de mentir a uno mismo, algo todavía mucho más frecuente. 


En la vida uno va tomando decisiones mejores o peores que le van conduciendo por uno u otro camino. A veces no es el  camino que uno pensaba o quería, pero reconocerlo duele así que es mucho más fácil, y probablemente hasta  más inteligente, encontrar argumentos para justificar que la decisión tomada y el camino elegido son sin duda los más acertados, aún cuando en el fondo de los fondos uno sabe que no es así.

Es como el que veranea en el  norte, y defiende el microclima del norte, lo  bien que se come en el norte, las excursiones del  norte, la elegancia del norte, el verdor del  norte y en el fondo lo que siempre le ha gustado ha sido el sur, el calor pegajoso del sur, los chiringuitos del sur, el bullicio del sur. Y se ha pasado la vida renunciando al sur y defendiendo el  norte hasta que un día estalla y dice que no vuelve al norte porque odia la lluvia, el chubasquero, las nubes y las hortensias. Y se quita un peso de encima. Y no vuelve al  norte. Y se pasa el resto de la vida en chanclas en el sur. Feliz.

Es un ejemplo tonto pero muy gráfico e ilustrativo. Ejemplos hay miles. 

Por  culpa de las caretas se frustran sueños, se deshacen ilusiones, se desvanecen anhelos y se mustian vidas. 

Las caretas siempre obedecen a razones: la generosidad, la tradición, la inercia, la comodidad, el bienestar del prójimo, el estatus social, la felicidad familiar, el  bien común.... Quitarse la careta suele traer consecuencias a veces inesperadas porque los demás no suelen estar preparados para ver tu verdadera cara, que a veces hasta a ti mismo te sorprende.

Solo uno sabe si le merece la pena seguir toda la vida con la careta puesta, muchas veces hasta compensa,  pero intuyo que quitársela aunque sea de vez en cuando debe ser muy pero que muy placentero!!

Feliz semana!!!

Comentarios

  1. Muy buena reflexión María, yo me he quitado varias cartas últimamente...debe de ser cosa de la edad, jeje

    ResponderEliminar
  2. Las caretas en general acaban siendo una cárcel. Hay que armarse de valor para quitárselas una a una pero creo que siempre compensa. No digo que sea fácil porque la factura a pagar puede ser muy alta, pero es tremendamente liberador mostrarse tal cual somos. Con nuestra pequeñez, nuestras limitaciones y nuestros mil defectos. Aun así todos y cada uno somos seres únicos creados a imagen y semejanza de Dios. EL nos creó así, se trata de aceptarse y sentirse amados por él como somos. Tal cual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre sabia querida Cristina!!!! Hay que aceptarse como uno es y tratar de cambiar lo que mo nos guste, si se puede. Pero fingir lo que en el.fondo no se es es muy agotador!!! Besos

      Eliminar
    2. Cambiar y mejorar por supuesto! Hay que ser la mejor versión de uno mismo pero sin olvidarse de su esencia. Nada de máscaras! Viva la autenticidad y el amor

      Eliminar
  3. Muy acertada, cómo siempre, tu reflexión María.A veces la careta lleva tanto tiempo que se confunde con la cara original! Para eso están los amigos de siempre que te recuerden cómo eras! Aunque sea en encuentros virtuales!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto es amaya!!! Y los.encuentros siempre mejor en persona, con o sin careta!!! Besos

      Eliminar
  4. ¡Muy bueno, María!. Leyendo tu post, me ha venido a la cabeza esta maravillosa canción de Serrat, Sinceramente tuyo, que tiene mucho que ver con las máscaras. https://youtu.be/mHeHJs6V70o
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. No soy nada amiga de los postureos. No creo que conduzcan a nada. Ni bueno ni malo. Sólo a la nada y a no llenarnos. Y lo de correr... Eso es de cobardes!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es cierto. Aunque las caretas es algo mucho más profundo que el mero postureo. La careta se te va pegando a la.piel y te llegas a creer que es tu cara!!! Pero no lo es!!!!

      Eliminar
  6. No quitarse la careta es dejarse morir.

    Cuando te das cuenta de que te pusiste la careta equivocada, aunque no sepas ni qué será lo siguiente, ya no hay vuelta atrás te la tienes que quitar, y cuando te la quitas sientes la desnudez de la libertad y da miedo, pero detrás del miedo está la vida. La vida es para los valientes que se atreven a quitarse la careta.

    Preciosa reflexión María. Gracias.

    PD: Totalmente de acuerdo con Cristina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay María jesús! Tú siempre tan sabia. Da miedo quitarse alguna que otra careta pero hay que hacerlo y cuando lo haces te sientes mucho más liviana y muchi más libre!!! Un beso fuerte

      Eliminar
  7. Genial !!! La vida es siempre un baile de máscaras!!! Lo divertido es reconocer a los que la llevan y a los que NO!
    Hay personas que llevan tanto tiempo con una máscara, que olvidan quienes son realmente.

    A mi me encanta ir sin ella!, pero reconozco que de vez en cuando no queda más remedio que llevarla .

    Un beso querida !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qie cierto!!! Es dificil reconocer las máscaras!!! Y claro cuando alguien se la quita sorprende a más de uno. Para bien o para mal!!! Gracias Marta!!! Beso

      Eliminar
  8. Maria querida siempre tan acertada en tu blog. El valor auténtico pasa por quitarse la careta. Por recuperar el verdadero rostro: el rostro de uno mismo tal cual es. No es fácil, pero si uno lo hace es tan liberador y al mismo tiempo nos hace ser realmente quienes somos y no estar aparentado hacia los demás y hacia uno mismo. Gracias querida. Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aparentar al final cansa mucho... no hay que esperar tantos años para ser uno mismo pero a veces tardamos mucho en darnos cuenta!!! Gracias Connie por reflexión!!! Un beso fuerte

      Eliminar
  9. Necesitamos desprendernos de estas máscaras que nos devoran por dentro, redescubrir y mostrarnos como realmente somos, ya que de tanto usarlas a lo largo de muestra vida han llegado a convertirse en parte de nosotros mismos. Estamos tan familiarizados con ellas que a veces ya no podemos saber realmente quienes somos.
    Nacho V.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Nacho!!! Aunque no siempre es fácil. Hay que ir ensayando... y con la edad uno de va atreviendo! Beso

      Eliminar
  10. Desde luego, como tantas otras cosas, las caretas se van cayendo con la edad. Es una buena cosa de ir cumpliendo años. Quitarse caretas y decir lo que una piensa...

    ResponderEliminar
  11. Todas las personas desde que tienen unos años en los que se dan cuenta de lo que hacen, llevan careta, no tienen otra opción.
    Nadie es como aparenta ser.
    Acuerdome de una pequeña anécdota, una amiga mía me regaló hace ya casi un siglo un cartel para colgar que rezaba así, " el día que digas lo que piensas te borran del mapa" .
    Nadie, nadie en el mundo entero puede ir sin su careta, es consustancial al ser humano.
    El que presume siempre de sinceridad es un auténtico farsante, es decir que tiene un gran variado de caretas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja papá!! Es difícil ser auténtico porque la mayoría de la gente es muy consciente de la imagen que quiere dar y como tal actua... pero a determinada edad creo que tiendes a ser más tú mismo si es que logras ser capaz de saber quien eres de verdad que es casi lo más difícil. Gracias por tu, como siempre, sabia reflexión!!!

      Eliminar
  12. Querida Maria, como siempre, me ha encantado tu post y me ha hecho mucha ilusión servirte de inspiración.
    Me encantaría que me chiflara el deporte y que me encontrara mal si no lo hiciera y todas esas cosas que dicen y les pasan a los deportistas pero a mi por más que lo he intentado, no me ha pasado.
    Pero cuando tú marido te anima y te espera con ilusión porque le acompañas, todo el mundo te ve más delgada, te dicen lo bueno que es para tu salud, lo bien que te viene para desestresarte.... Etc, cuesta reconocer que unos cuantos kilómetros te superan y que vas a fallar, es un tema, entre otras cosas, de amor propio y te autoconvences de que es bárbaro.

    Cuando me preguntaste el otro día y te dije: me he quitado la careta, lo odio, lo decía y lo digo de verdad.

    Si bien, como tú misma has escrito, las caretas a veces te las pones por otros motivos y ayer, sin ir más lejos, tres meses después, me volví a enfundar en mis zapatillas y salí con mi marido a trotar por Madrid, eso sí, un recorrido precioso por la calle Alcalá al palacio de Oriente, y que te recomiendo ahora que acabaron las obras, y lo hice porque me apetecía salir a correr con Javier y lo disfrute un montón a pesar de las agujetas que tengo hoy, pero corrí porque quise no porque haya que correr y hacer deporte si o si. De la misma manera que disfrutaría cualquier caminata eterno contigo enteteniendome con tus historias y tus reflexiones
    Te quiero amiga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay querida silvi!! A ti lo que te pasa es que eres pura bondad y pura generosidad!!!! Ni careta ni nada. Tú eres tú. Sin trampa ni cartón. Maravillosa!! Y qué capacidad de esfuerzo. Yo trotar x Madrid ni por mi.maridin que por supuesto no me lo pide ni loco xq me conoce..el bufido que le puedo pegar ya lo presiente. No se arriesga!!! Jaja..pero tú... pura bondad!!! Ahora que... cuidado q corriendo se caen las carnes!! El que avisa no es traidor!! Besos querida amiga!!!

      Eliminar
  13. ¿En españa se van a caer muchas caretas?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vestimenta tradicional china.

No puedo vivir en China y no tener un “Qi pao” ( lo que para nosotros es el "típico vestido chino").  Tengo que decidir si me lo compro ya hecho o me lo hago a medida.  Buscando posibles modelos, he estado investigando sobre la “vestimenta” tradicional china y me ha parecido interesante dedicarle unas líneas. Originariamente, el traje tradicional chino era el  "Hanfu". El hanfu es un traje milenario, existe desde hace más de 3.000 años  e incluso hay quien dice que es el traje tradicional más antiguo del mundo y que en él se inspira el famoso kimono japonés.  El hanfu está compuesto de dos partes, una especie de túnica por arriba y una falda larga por abajo. Me parece espectacular. El Hanfu era la vestimenta de la dinastía Han, de ahí el nombre.  Los hanfu, que los vestían tanto los hombres como las mujeres, solían ser  de seda y existían muchos tipos distintos, dependiendo del rango social de la persona que lo vistiera....

El "desedadismo"

De un tiempo a esta parte me doy cuenta de que se me están viniendo abajo muchas “barreras mentales”, incluso diría “falsos mitos” relacionados con la edad. Una ya no sabe qué pensar. Los límites se desdibujan. Empiezo con una constatación que me trae de cabeza: hoy en día, hay madres más jóvenes que sus hijas. No tenemos mas que ver a Demi Moore, madre de tres hijas mayores que ella. Demi Moore es ahora más joven de lo que era en la película Ghost que la lanzó a la fama y que es de 1990. Un misterio. Un caso mucho más cercano es Isabel Preysler, que se ha convertido, al menos en el Hola, en la hija de su hija, que era de mi edad, al menos de pequeña. Ahora, visto que su madre pretende ser de mi edad, ya dudo de los años que tendrá ella. A Ana Obregón le pasa un poco lo mismo. Debe ser el síndrome de la eterna juventud. Qué obsesión. Otra falsa creencia está directamente relacionada con la maternidad. Recuerdo que cuando yo empecé a tener hijos, quería tenerlos todos antes de los 40. S...

¡Feliz 2025!

Vuelan los pensamientos que no atrapas. Se desvanecen los sueños que no luchas.   Languidecen los deseos sin cumplir. Mueren las ganas cohibidas. Los besos que no das se evaporan. Las palabras que no dices se deshacen.   Las risas que no brotan lloran. Las lágrimas que no salen duelen.   Las gracias que no das enmudecen. La belleza que no aprecias se hace invisible. El rencor que no vences se enquista. La alegría que no salta se adormece. Sangran las heridas sin curar. Se marchita el amor que no cuidas. Desaparece lo que dejas de  recordar. Se adormece el esfuerzo que no practicas. Se empequeñece el que tiene y no da. Se endurece el que no mira más allá. Desespera el que sólo espera.   En 2025….   Ama. Ríe. Llora. Persigue tus sueños. Cumple tus deseos. Cura tus heridas. Cuida a los que quieres. Comparte lo que tienes. Mira a tu alrededor. Aprecia la belleza. Baila. Canta. Esfuérzate. Actúa. Agradece. Vive.   ¡¡Feliz 2025!!        

Cretinos

Parece que el plagio está de moda. Es muy peligroso que las malas prácticas se pongan de moda, que se pierdan los valores y la ética, que la gente crea que es normal hacer cosas que no están bien, que se infravaloren determinados comportamientos. Y es muy peligroso porque es una bola que crece poco a poco y que cuando se hace grande nos devora a todos. No está bien mentir, ni robar, pero mucha gente, aparentemente respetable, lo hace sin el más mínimo pudor. Tampoco está bien aprovecharte del talento ajeno, hacer tuyos las reflexiones y pensamientos de otros y además, pretender lucrarse con ello. No sólo no está bien sino que está muy mal. Es más, en ocasiones, hasta es delito. Debería ser algo obvio, pero, desafortunadamente, no lo es.  El que lo hace carece de escrúpulos y de valores. Y no debería quedar impune. El mundo está lleno de cretinos.  Cretinos que se ocultan bajo una apariencia inocente y amable, pero que esperan a la mínima de cambio para atacar y clavar el puñal...

Senegal. Viaje a la Casamance

He tenido la suerte de volver a Senegal, esta vez de la mano de la Fundación Xaley. Ha sido un viaje precioso, pero, sobre todo, ha sido una oportunidad para conocer de primera mano algunos de los proyectos que Xaley está llevando a cabo en el país y que impactan en la vida de miles de niñas y mujeres senegalesas.  Hemos visitado el centro de costura de Mbour donde forman a jóvenes para que puedan tener un futuro mejor. Hemos asistido a charlas de salud sexual y reproductiva, un tema muy importante en un país en el que los embarazos precoces son muy frecuentes y provocan que las niñas abandonen la escuela. Visitamos un centro donde acogen a chicas víctimas de abusos o violencia, a veces embarazadas y repudiadas por sus familias. Visitamos la tienda de una emprendedora que ha recuperado antiguas técnicas textiles y que hace cosas preciosas. Inauguramos un centro de transformación de frutas y legumbres y nos reunimos con un grupo local para comentar las consecuencias de la falta de i...

Con chándal y a lo loco

Ayer hablaba con una amiga sobre estos días de final de septiembre en los que una no sabe qué ponerse. "Ropa de entretiempo" te recomiendan. Qué lío. Una no sabe si ponerse el abrigo o seguir con tirantes. Por la mañana te congelas y por la tarde te asfixias. Mi amiga en cambio, práctica y resolutiva, lo tenía claro. "Lo mejor es ir en chándal". Yo la miré atónita. Pensé que estaba de broma. Es una persona que suele vestir bien y que además se gasta mucho dinero en ropa. No me atrevi a responder y me quedé pensativa.  El chándal ha ganado la batalla al buen gusto. No hay más que mirar a nuestro alrededor. Hoy en día el chándal campa a sus anchas. Hasta las colecciones de los diseñadores de alta costura incorporan chándales. Chándales sofisticados y lujosos pero chándales al fin y al cabo. Habrá quien me tilde de "pija", de anticuada o de "demodée ". Me da igual. Pero no tengo chándal y creo que nunca lo tendré, aunque quién sabe, no digas nun...

El apagón

Desde la pandemia, no podemos negar que la realidad muy a menudo supera la ficción y pasan cosas tan inesperadas como la Filomena, la Dana, y ahora el apagón de dos países enteros.  Ante la falta de explicaciones oficiales, mi cabeza no para de dar vueltas a sus posibles causas. Y lo cierto es que se me ocurren muchas. Cualquiera de ellas podría ser una hipótesis más que razonable. Lo primero que a todos nos ha venido a la cabeza es un ciberataque. Tiene su lógica. Los ciberataques están al orden del día.  Pero... ¿un ciberataque de quién? ¿De Rusia? ¿Con qué objetivo? Putin, sin duda, es capaz de cualquier cosa y, tal y como está la geopoĺítica actual, no resultaría sorprendente. Pero  pensar en un ataque tan sofisticado, sincronizado y masivo da miedo, mucho miedo, así que prefiero desviar  mi cabeza hacia causas más "rocambolescas".  Hay quien habla de un fenómeno atmosférico raro. Esta posible causa me resulta poco creíble, a priori.  No hacía mucho frí...

Al año nuevo le pido

Al año nuevo le pido ser feliz, Y que no me crezca la nariz, Tampoco las orejas, Como les pasa a las viejas.   Amor y salud también quiero, que si no, quizá me muero, Aún soy joven para morir, mil cosas quiero vivir. Quiero ver a mis hijos creciendo, Aunque mayor me vaya haciendo. Quiero saborear cada día, Y dar gracias con alegría. Que no falten las risas, Y que vivamos con menos prisas. Sentir el alma en paz, y no tener un hambre voraz Y ya puestos a pedir, querría comer y no engordar, mi cintura recuperar y en bikini pasear. También engancharme al deporte, Para mantener el porte, Y que nada me de corte, Y besar al consorte. No necesito chutarme botox, ni tampoco pasear en motos. La vida es envejecer, y quien no lo ve, tonto es.   Quiero disfrutar del atardecer, Y por la brisa dejarme mecer. Mojar los pies en la orilla, Mientras leo sentada en mi silla.   Quiero del campo disfrutar, Y salir a caminar  Tomarme un buen vino, Y no caer en desatino Mucho no pido Seguro...

De casquería y otros menesteres

No me gustan los callos. No me gusta su aspecto, ni su textura. Mi madre los prepara muy ricos, eso dicen, porque yo, hasta la fecha, no me he atrevido a probarlos. De pequeña, pensaba que los callos eran eso, callos, como los de los pies, y no entendía que alguien se los pudiese comer. Luego me enteré de que eran tripas y lo entendí todavía menos.  En cambio, me encantaban los sesos. En mi casa comíamos sesos rebozados. Comer sesos era como comer nubes o algodón  de azúcar. Al meterte un seso en la boca se deshacía. No sé si los niños de hoy siguen comiendo sesos. A mí han dejado de gustarme. Desconozco el motivo pero, si de lo que se come se cría, debería volver a comerlos porque me da la sensación de que, de un tiempo a esta parte, estoy perdiendo algún que otro seso, supongo que será la edad. Me surge la duda de si los sesos conservarán neuronas, porque después de todo, los sesos son cerebro. Eso de comer cerebro suena a zombies, a película de miedo. Tampoco me gustan las ...

Viaje a Senegal

Recién llegada de Senegal.  Es muy difícil resumir en palabras tantas emociones. Vuelvo a Madrid llena de recuerdos, con el corazón cargado de sentimientos y con miles de "momentos retina", imágenes que quedarán grababas para siempre. En wolof, la lengua más hablada de Senegal, teranga significa hospitalidad. Teranga es una de las palabras que mejor definen este viaje. Senegal y su gente nos han hecho sentirnos "en casa".   Los senegaleses son gente amable, hospitalaria, que acogen al extranjero como a un amigo, que te reciben con cariño y  que se esfuerzan para que te sientas a gusto. Y así es como nos hemos sentido. Tafa, nuestro acompañante  senegalés durante todo el viaje, ha tenido mucho que ver en ello. Gracias a él hemos conocido mejor Senegal, su cultura y sus costumbres.  "Aquí matamos el tiempo, a diferencia de vosotros que el tiempo os mata” nos dijo un día. Y cuanta razón tiene. Viajar siempre es descubrir y en este viaje hemos descubierto mucha...