Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Meteduras de pata

¿Quién no ha metido la pata alguna vez? Imagino que todos lo hemos hecho en alguna ocasión en mayor o menor medida. Porque, claro, hay patas y patas. Hay meteduras de pata ligeras, nimias, sin apenas trascendencia. Meteduras que te suponen pasar  un  mal rato o hacérselo pasar a alguien, depende del caso, pero que afortunadamente no van a más. Recuerdo, por ejemplo, el día que en un cumpleaños de los niños vino a casa un señor bastante entrado en años y con el pelo completamente blanco a recoger a su hijo y yo avisé al niño de que ya había llegado su abuelo. El señor me miró muy serio y me dijo "soy su padre".  Rápidamente llamé al niño y le dije a mi hijo Gonzalo: “Despídete de tu amiguito porque no le vas a volver a ver”.  Tierra trágame, piensas siempre en estos casos. Aunque lo cierto es que la tierra nunca te traga por mucho que lo desees. Así que siempre toca afrontar lo mejor posible la metedura  de pata y disculparte si hace falt...

Dónde estabas cuando

Yo tenía 10 años,  acababa de ser mi décimo cumpleaños y acababa de morir mi abuelo Pedro. Sólo por estos dos acontecimientos el mes de febrero de 1981 ya merecía ocupar un lugar especial en mi memoria. Sin embargo lo que recuerdo de aquel mes es el " 23 F ", aquel golpe de Estado que pudo cambiar el curso de la historia de España. Quién no se acuerda de dónde estaba en aquel momento trascendental? En mi caso, recuerdo que estaba en la calle Fuencarral, iba con mi tío Miguel a una librería a comprar mi regalo de cumple, un libro de Celia. Empezamos a oír coches de policía, no paraban se pasar. Entramos alarmados en la librería y allí nos explicaron qué pasaba. Corriendo volvimos a casa donde recuerdo a gente en el salón dándole  el pésame a mi madre y la televisión y la radio encendidas.  Si no recuerdo mal, al día siguiente no fuimos al cole. 12 de julio de 1997 .  Secuestro de  Miguel Ángel Blanco. 48 horas en las que toda España compartió una misma ...

Cosas que no deberían cambiar

Hoy me he enterado de que los pronombres demostrativos ya no llevan tilde. Qué disgusto. Los pronombres demostrativos toda la vida han llevado tilde, pero ahora resulta que ya no es correcto acentuarlos. Hacerlo es una falta. Pues no lo entiendo. Entonces resulta que los que siempre  nos hemos esforzado por escribir correctamente, a estas alturas vamos a cometer errores ortográficos sin casi saberlo. Me parece injusto. Como si no tuviésemos suficiente con ponernos al día con la nube y el big data. Ahora encima hay que reaprender lo que ya dábamos por sabido. Hace tiempo asumí que no me sabía las capitales de un montón de países de reciente creación. Es un hecho, hay cambios geopolíticos que a todos nos superan. Es una especie de fuerza mayor contra la que no podemos luchar. Nos guste o nos guste, las fronteras cambian, se alteran y surgen nuevos nombres en el mapa político de los continentes. Si quieres estar al día y no quedar como un inculto hay que estudiarse de nue...

Nostalgia publicitaria

Al hilo del comentario de mi amiga Marta sobre el origen del famoso slogan de L’Oreal “ Porque tú lo vales",  llevo dos días pensando es esos eslóganes de toda la vida, que de tanto repetir han llegado a formar parte de nuestro vocabulario y se han incorporado a la  “memoria colectiva” de varias generaciones. Mi generación es la de los 70 y no hay setentero que se precie que no tenga en su cabeza anuncios como el de la colonia  Jaks. ¿Quién no se acuerda de aquella motera embutida en un traje de cuero negro buscando a un hombre llamado Jacks mientras se bajaba muy sexy la cremallera de su traje?  Todavía hoy, casi 40 años después, mi hermana cuando se mira al espejo y se encuentra divina pronuncia con voz sexy y morritos sensuales la famosa frase “ Buscando a Jacks” . Genial.   Otra colonia famosa era Farala . Cuando hay alguna incorporación nueva en la oficina, siempre hay algún nostálgico que dice “ Tenemos chica nueva en la oficina ” y rá...

Jugando a ser padres

Hoy he pasado por delante de un escaparate de bebés “reborn” y me he quedado muerta. Por un momento pensé que estaba delante del cristal del nido de una clínica de maternidad.  Espectacular.  Los bebés reborn son muñecos que parecen niños de verdad. Los pies, las manos, la postura, el color, las venitas, las rojeces típicas de los recién nacidos … Me he quedado tan intrigada que me he puesto  a investigar sobre el tema. Parece ser que esto de los bebés reborn, que yo desconocía, es mucho más habitual de los que nos imaginamos.  Su origen se remonta a Alemania cuando, después de la Guerra  Mundial, los medios eran tan escasos que las madres se veían obligadas a redecorar las muñecas de sus hijas. Los reborn se fabrican casi artesanalmente. Están hechos de silicona, como la que se utiliza en medicina estética, lo cual hace que sean blanditos y flexibles. Las pestañas y las cejas son pelos de verdad implantados uno a uno, y cada parte de su cu...

De series, libros, restaurantes y demás

Hoy mi post va de recomendaciones que me apetece compartir. Empiezo con The Crown , la última serie de Netflix que acabo de ver. Soberbia. Me ha encantado.  Narra la historia de la Reina Isabel II de Inglaterra, es decir la actual Reina, interpretada por una maravillosa Claire Foy. La serie, de la que,de momento, sólo hay una temporada de 10 capítulos, no sólo hace un repaso a los primeros años de reinado de Isabel sino también a importantes acontecimientos históricos de la segunda mitad del siglo XX.  Pero lo que más me ha gustado es la forma en la que consigue reflejar el lado más humanos de los personajes: lo duro que fue para la Reina asumir tan joven sus enormes obligaciones como cabeza no sólo de Estado sino también de la Iglesia anglicana, el difícil papel de su marido el duque de Edimburgo, el papel de una Reina cuando deja de serlo (caso de la famosa Reina madre), la relación entre la joven Isabel y el veterano Presidente Churchill, la relación entre la p...