Ir al contenido principal

Cosas de la edad


Ayer fui a hacerme una prueba al hospital. La enfermera que tenía que pincharme miró y remiró mis brazos en busca de mis venas. "Uyy, pues no me atrevo a pinchar, qué venas tan difíciles me dijo con voz meliflua. En ese momento, tumbada en la camilla, a punto de entrar en una especie de platillo volante descapotable para hacerme un TAC, indefensa y a su merced, me incorporé, me “empoderé”  (palabra de moda) y le dije: "Perdona, pero si no te atreves a pincharme tú que eres la enfermera,  te pido que por favor llames a otra persona para que lo haga". Y me quedé más ancha que larga. Mi respuesta me sorprendió hasta a mí misma. Me encontré de lo más atrevida. Antes me hubiera callado, hubiera sonreído y por dentro hubiese rezado para que me pinchara otra menos inepta. Y me hubiera pinchado la inútil, me hubiera hecho mucho daño y me habría salido un moratón. Todo por no decirle nada a la enfermera, no vaya a ser que hiera sus sentimientos.


Lo mismo me pasó en la peluquería cuando la que me lavaba el pelo no paraba de pegarme tirones y le pedí si por favor podía lavarme una persona un poco más delicada, en lugar de aguantar estoicamente y llegar luego a casa con dolor de cuero cabelludo. O cuando entré en un taxi que apestaba a tabaco y le pedí que parase para bajarme, en lugar de aguantarme y llegar apestando a casa.

Me pregunto si serán cosas de la edad. Será que me estoy volviendo cascarrabias o será mas bien que por fin voy liberándome de algunas de las ataduras que implica la buena educación y el comportamiento socialmente correcto? Me inclino por lo segundo, aunque me temo que mi marido quizá se incline por lo primero.

Yo siempre he sido muy de evitar conflictos. No me gustan las discusiones, ni las peleas, ni siquiera los intercambios de opinión demasiado apasionados. Suelo ser comedida, discreta y adecuada. No suelo perder demasiado los nervios y si lo hago no se me suele notar (salvo honrosas excepciones). Creo que tengo capacidad de autocontrol y hasta un cierto mindfullnes que es lo que se lleva. Ahora bien, empieza a gustarme cada vez más decir lo que pienso. 

Evidentemente, intento hacerlo siempre con mucha educación, y aplicando siempre los filtros necesarios, sobre todo en función del destinatario ( soy consciente de que la verdad a bocajarro no siempre es fácil de digerir y por otro lado, tampoco es plan de ir hiriendo gratuitamente los sentimientos del prójimo).

Pero lo cierto es que de un tiempo a esta parte me voy lanzando cada vez más al atractivo mundo de la sinceridad social.  Y me gusta hacerlo.

Además, cada vez lo hago con mayor seguridad, desde la madurez y con las tablas que te da la edad. Sin absurdas vergüenzas o pudores. Sin tantos miramientos. Creo que con moderación y por supuesto con educación, es estupendo decir de vez en cuando lo que de verdad pensamos o sentimos. Eso sí, sin pasarse de frenada. 

Porque por muy atractiva que resulte la idea de decir lo que uno piensa, a menudo hay que callarse. Lo contrario nos llevaría al caos, nos acabaríamos tirando de los pelos, provocaría una auténtica fractura social, como se dice ahora. Claro que, cuando uno va de sincero por la vida también debe estar preparado para aguantar la sinceridad del de al lado, que a veces te pilla desprevenida y te descoloca.

En definitiva, que aunque soy plenamente consciente de que permanecer calladita es a veces toda una virtud y como tal la seguiré practicando, intento cada día no perder  la oportunidad de soltar alguna perlita de sinceridad repentina. Lo recomiendo. Te sientes bien. Y a medida que cumpla años, mas perlitas iré soltando. Aviso. Y el que avisa, no es traidor!

Feliz  semana!!

Comentarios

  1. Muy bien María a mí me parece muy bien lo que dices, sobre todo la sinceridad hay que tenerla siempre presente, claro está con cierta medida simplemente por cuestión de supervivencia. Recuerdo una tablilla que me regaló una amiga hace ya muchísimo, muchísimo tiempo que rezaba así "el día que digas lo que piensas te borran del mapa".
    Pero sin llegar al atrevimiento esperpéntico,ante todo la sinceridad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja...me encanta lo del atrevimiento esperpéntico!!! Las tertulias de la tele están llenas de atrevidos esperpénticos que nunca se muerden la lengua aunque debieran!!

      Eliminar
  2. Ja. Con el mismo espiritu, sin conflicto y con toda la naturaleza del mundo, el otro día, cansada de esperar a que me trayesen la cuenta de un simple desayuno que ya de por si habian tardado mucho en traer, me fui de la cafeteria, con el billete de 20 en la mano, sin pagar. Si, un Sinpa en toda regla. Nadie me paró. Ya se lo pagaré pero por lo pronto me sentí liberada por no tener que seguir aguantando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ole y ole Joan!!! Yo mil veces tengo ganas de hacer eso!!! La próxima vez lo haré y me acordaré de tí!!!👏👏👏👏

      Eliminar
  3. Me ha chiflado Mary e intentaremos no caer en el atrevimiento esperpentico que dice tu padre. A mi últimamente me encanta decir a la típica dependienta desganada...”usted no tiene muchas ganas de vender,no?”. Y creo que algo bueno tiene que tener cumplir años, no? Nos quita las absurdas vergüenzas!!!

    ResponderEliminar
  4. Gracias juuuuu!!! Fuera vergüenzas tontas!! Viva el empeoramiento!! 😂😂😂

    ResponderEliminar
  5. Son los años Ruizmo. Cuantos más vamos cumpliendo, menos miramientos y más directos que nos volvemos. Bss!

    ResponderEliminar
  6. Welcome al selecto club de la sinceridad Social!!!!

    Siempre tan creativa!!

    Un beso darling

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja!!! Tú ya llevas tiempo ejercitando muy requetebien!!! Besos

      Eliminar
  7. No sabes como te entiendo, Mary. A mí me pasa exactamente lo mismo desde hace un tienpo. No voy a decir que soy mas mayor que tú.. digamos que te llevo ventaja... pero es cierto. Yo tampoco paso ya apuro por decir lo que pienso y por protestar. El otro dia me dijo una señora de la limpieza en Boadilla, cuando salía de trabajar 14 horas seguidas (Workday) y ella estaba limpiando el baño que cuando estaban ellas lo.podriamos entrar... me sentó fatal, cualquiera diría que era un capricho mío o afán de fastidiar. Así que le contesté muy digna que no había visto ningún aviso ni señal que asi lo indicará y que desconocía esa política del banco. Así que tuvo que callarse y seguir limpiando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien colombix!!!! Lo q te faltaba encima para rematar el día era hacértelo encima!! Ahh noooo!! Beso

      Eliminar
  8. Advertencia: este comentario procede de una persona de 27 años. Dicho lo cual, creo de verdad que he nacido en la época equivocada. Me quedo patidifusa viendo según qué tonterías, en jóvenes y no tan jóvenes. De vez en cuando, no me puedo resistir y suelto alguna pulla muy bien tirada. Cuando puede más en mí la prudencia o el "déjale que se muera tonto", simplemente me quedo mirando a la otra persona con cara seria y arrugo la nariz, como si le estuviera diciendo: "Eres tont@. Y no pregunto, lo afirmo". Conste que yo tengo mi carácter y tampoco es fácil aguantarme. A veces me fallan los filtros (una, que no es Instagram), pero chica, eso de ir por la calle con tu mejor sonrisa y amabilidad de recién levantada y empezarte a encontrar con gente que te pregunta una dirección, se la das, se da media vuelta y no te da ni las gracias ni te dice adiós y cosas por el estilo... Al final es pecar de borde o pecar de tonto. Yo tengo dos frases que casi son mi lema de vida: hay demasiada gente y muy pocas personas; y una que me hace gracia: yo no soy borde. Solo me levanto de buen humor y me empiezo a encontrar con gente. Besitos!!!

    ResponderEliminar
  9. Jaja!!! Eres genial!!! Entonces... no son cosas de la edad!!! Me encanta lo de "demasiada gente y muy pocas personas" jaja. Besos Irene!!!

    ResponderEliminar
  10. Me encanta leerte María, es de todos, nos cuentas la vida de una forma absolutamente divertida, inteligente y en presente.
    Gracias....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué mona eres María Jesús!!!! Mil gracias..cómo me alegra q te guste!!!! Un beso enorme

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vestimenta tradicional china.

No puedo vivir en China y no tener un “Qi pao” ( lo que para nosotros es el "típico vestido chino").  Tengo que decidir si me lo compro ya hecho o me lo hago a medida.  Buscando posibles modelos, he estado investigando sobre la “vestimenta” tradicional china y me ha parecido interesante dedicarle unas líneas. Originariamente, el traje tradicional chino era el  "Hanfu". El hanfu es un traje milenario, existe desde hace más de 3.000 años  e incluso hay quien dice que es el traje tradicional más antiguo del mundo y que en él se inspira el famoso kimono japonés.  El hanfu está compuesto de dos partes, una especie de túnica por arriba y una falda larga por abajo. Me parece espectacular. El Hanfu era la vestimenta de la dinastía Han, de ahí el nombre.  Los hanfu, que los vestían tanto los hombres como las mujeres, solían ser  de seda y existían muchos tipos distintos, dependiendo del rango social de la persona que lo vistiera....

¡Feliz 2025!

Vuelan los pensamientos que no atrapas. Se desvanecen los sueños que no luchas.   Languidecen los deseos sin cumplir. Mueren las ganas cohibidas. Los besos que no das se evaporan. Las palabras que no dices se deshacen.   Las risas que no brotan lloran. Las lágrimas que no salen duelen.   Las gracias que no das enmudecen. La belleza que no aprecias se hace invisible. El rencor que no vences se enquista. La alegría que no salta se adormece. Sangran las heridas sin curar. Se marchita el amor que no cuidas. Desaparece lo que dejas de  recordar. Se adormece el esfuerzo que no practicas. Se empequeñece el que tiene y no da. Se endurece el que no mira más allá. Desespera el que sólo espera.   En 2025….   Ama. Ríe. Llora. Persigue tus sueños. Cumple tus deseos. Cura tus heridas. Cuida a los que quieres. Comparte lo que tienes. Mira a tu alrededor. Aprecia la belleza. Baila. Canta. Esfuérzate. Actúa. Agradece. Vive.   ¡¡Feliz 2025!!        

Cretinos

Parece que el plagio está de moda. Es muy peligroso que las malas prácticas se pongan de moda, que se pierdan los valores y la ética, que la gente crea que es normal hacer cosas que no están bien, que se infravaloren determinados comportamientos. Y es muy peligroso porque es una bola que crece poco a poco y que cuando se hace grande nos devora a todos. No está bien mentir, ni robar, pero mucha gente, aparentemente respetable, lo hace sin el más mínimo pudor. Tampoco está bien aprovecharte del talento ajeno, hacer tuyos las reflexiones y pensamientos de otros y además, pretender lucrarse con ello. No sólo no está bien sino que está muy mal. Es más, en ocasiones, hasta es delito. Debería ser algo obvio, pero, desafortunadamente, no lo es.  El que lo hace carece de escrúpulos y de valores. Y no debería quedar impune. El mundo está lleno de cretinos.  Cretinos que se ocultan bajo una apariencia inocente y amable, pero que esperan a la mínima de cambio para atacar y clavar el puñal...

Senegal. Viaje a la Casamance

He tenido la suerte de volver a Senegal, esta vez de la mano de la Fundación Xaley. Ha sido un viaje precioso, pero, sobre todo, ha sido una oportunidad para conocer de primera mano algunos de los proyectos que Xaley está llevando a cabo en el país y que impactan en la vida de miles de niñas y mujeres senegalesas.  Hemos visitado el centro de costura de Mbour donde forman a jóvenes para que puedan tener un futuro mejor. Hemos asistido a charlas de salud sexual y reproductiva, un tema muy importante en un país en el que los embarazos precoces son muy frecuentes y provocan que las niñas abandonen la escuela. Visitamos un centro donde acogen a chicas víctimas de abusos o violencia, a veces embarazadas y repudiadas por sus familias. Visitamos la tienda de una emprendedora que ha recuperado antiguas técnicas textiles y que hace cosas preciosas. Inauguramos un centro de transformación de frutas y legumbres y nos reunimos con un grupo local para comentar las consecuencias de la falta de i...

El apagón

Desde la pandemia, no podemos negar que la realidad muy a menudo supera la ficción y pasan cosas tan inesperadas como la Filomena, la Dana, y ahora el apagón de dos países enteros.  Ante la falta de explicaciones oficiales, mi cabeza no para de dar vueltas a sus posibles causas. Y lo cierto es que se me ocurren muchas. Cualquiera de ellas podría ser una hipótesis más que razonable. Lo primero que a todos nos ha venido a la cabeza es un ciberataque. Tiene su lógica. Los ciberataques están al orden del día.  Pero... ¿un ciberataque de quién? ¿De Rusia? ¿Con qué objetivo? Putin, sin duda, es capaz de cualquier cosa y, tal y como está la geopoĺítica actual, no resultaría sorprendente. Pero  pensar en un ataque tan sofisticado, sincronizado y masivo da miedo, mucho miedo, así que prefiero desviar  mi cabeza hacia causas más "rocambolescas".  Hay quien habla de un fenómeno atmosférico raro. Esta posible causa me resulta poco creíble, a priori.  No hacía mucho frí...

Al año nuevo le pido

Al año nuevo le pido ser feliz, Y que no me crezca la nariz, Tampoco las orejas, Como les pasa a las viejas.   Amor y salud también quiero, que si no, quizá me muero, Aún soy joven para morir, mil cosas quiero vivir. Quiero ver a mis hijos creciendo, Aunque mayor me vaya haciendo. Quiero saborear cada día, Y dar gracias con alegría. Que no falten las risas, Y que vivamos con menos prisas. Sentir el alma en paz, y no tener un hambre voraz Y ya puestos a pedir, querría comer y no engordar, mi cintura recuperar y en bikini pasear. También engancharme al deporte, Para mantener el porte, Y que nada me de corte, Y besar al consorte. No necesito chutarme botox, ni tampoco pasear en motos. La vida es envejecer, y quien no lo ve, tonto es.   Quiero disfrutar del atardecer, Y por la brisa dejarme mecer. Mojar los pies en la orilla, Mientras leo sentada en mi silla.   Quiero del campo disfrutar, Y salir a caminar  Tomarme un buen vino, Y no caer en desatino Mucho no pido Seguro...

¿ La realidad supera la ficción?

 Madrid, 2085. - Tío ¿sabes que hoy he estado hablando mucho con mi abuela? -¿Presencialmente? - No, bro. No te pases. ¿Tú sabías que nuestros abuelos pensaban? -¿Cómo que "pensaban"? ¿ellos? ¿Sin un modelo de asistencia cognitiva?   -Sí. Usaban su cerebro. Todo el día. Para tomar decisiones, hacer cálculos, recordar cosas… Incluso para elegir entre dos tipos de leche.   -Pobre gente. Sin filtros, sin predicciones… todo a pelo. Qué fuerte. -Y aprendían idiomas.  -¿Cómo que aprendían?   - Tal cual, repetían verbos,memorizaban palabras.... No lo entiendo bien. - No me lo creo. - ¿Y qué me dices del transporte? ¡Conducían coches! Y usaban manos, ojos y nervios.   -¿Pero no les daba ansiedad tener que mirar la carretera?   -Claro que sí. Por eso, se insultaban entre ellos cuando lo hacían. -Uf. Me da vértigo solo pensarlo. -¿Y sabes que "iban al cine"?   -¿A ver una sola peli?  -¡Sí! Y se quedaban sentados, callados,...

Mujeres gato

Hace poco, en una cena, un amigo me dijo al oído. "No me fío de las mujeres gato. Cada vez que una de ellas me mira con esos ojos tensados y ese labio inmóvil me entra la duda de si querrá saludarme o cazarme." Me entró la risa, pero le entendí perfectamente y me alegró que alguien, por fin, sacase a la luz este tema, inquietante. Las mujeres gato están por todas partes. Cejas en pico. Ojos abiertos como faros. Labios que parecen recién inflados, como las ruedas de una bici. Hablan poco, miran mucho. No ronronean, pero casi. Deslizan las palabras. Seductoras, te acarician con la voz.   Los gatos son listos. No se apegan.  No obedecen. Observan.  Se van cuando quieren.  Vuelven sólo si les conviene.  Y cuando atacan, no avisan. Ellas también.  No se despeinan.  No se comprometen.  No se arrugan (literalmente). Van por la vida como si fueran de mármol. Son guapas. Pero dan miedo. No sabes si son de carne y hueso o de botox y ácido hialurónico. ...

Carpas domingueras

Como dice mi amiga Marta, experta en RRHH, poco se habla de la capacidad de liderazgo, el trabajo en equipo y el propósito común que supone montar una carpa dominguera en una playa del sur de España. El tema merece ser objeto de estudio en una escuela de negocios de prestigio  internacional. El éxito de cualquier carpa playera dominguera depende de muchos ingredientes sabiamente combinados, pero sin duda, requiere, ante todo, de un líder nato. Un líder capaz de aunar voluntades, coordinar equipos y distribuir eficazmente las tareas. Un líder con visión estratégica y enormes dotes de paciencia. Un líder que inspire con el ejemplo y motive sin tregua al equipo. Porque la inspiración y la motivación no pueden faltar nunca en tan ardua tarea. De lo contrario, es imposible de realizar.  Levantar semejante imperio bajo el sol y a una temperatura media de 30 grados precisa una enorme energía y una escrupulosa organización, sin olvidar un inmovilizado material digno de cualquier empre...

Viaje a Senegal

Recién llegada de Senegal.  Es muy difícil resumir en palabras tantas emociones. Vuelvo a Madrid llena de recuerdos, con el corazón cargado de sentimientos y con miles de "momentos retina", imágenes que quedarán grababas para siempre. En wolof, la lengua más hablada de Senegal, teranga significa hospitalidad. Teranga es una de las palabras que mejor definen este viaje. Senegal y su gente nos han hecho sentirnos "en casa".   Los senegaleses son gente amable, hospitalaria, que acogen al extranjero como a un amigo, que te reciben con cariño y  que se esfuerzan para que te sientas a gusto. Y así es como nos hemos sentido. Tafa, nuestro acompañante  senegalés durante todo el viaje, ha tenido mucho que ver en ello. Gracias a él hemos conocido mejor Senegal, su cultura y sus costumbres.  "Aquí matamos el tiempo, a diferencia de vosotros que el tiempo os mata” nos dijo un día. Y cuanta razón tiene. Viajar siempre es descubrir y en este viaje hemos descubierto mucha...