Los investigadores alertan de que el abuso de la IA en la elaboración de textos empieza ya a notarse en el tono artificialmente correcto de muchos discursos: frases cortas, impecables, directas, pero sin emoción. Es decir, estamos empezando a escribir y hablar como robots.
Me niego a hablar como un robot, así que he decidido empezar a rescatar palabras en desuso, que me encantan. Algunas son auténticas antiguallas y por eso me gustan, porque un algoritmo nunca las utilizaría.
Una de mis favoritas es patatús. Que te de un patatús no tiene nada que ver con desmayarse, mucho más vulgar sin duda. De la misma manera prefiero "pasármelo pipa" antes que “vivir una experiencia extraordinaria".
También estoy rescatando algunos adjetivos con personalidad propia de los que ya nadie se acuerda, como pizpireta, tragaldabas o jacarandosa. Y encuentro mucho más divertido insultar con palabras como mequetrefe, papanatas o pelagatos que hacerlo con el manido y malsonante gilipollas.
Mi marido, que tampoco quiere ser un robot, usa como insulto la palabra pazguato. Yo jamás la había oído, pero ya empiezo a utilizarla también.
La palabra alcoba tampoco se usa ya. Es una palabra muy romántica y además me recuerda a mi abuela. Como enagua, que no se usa porque ya nadie lleva enaguas, o pundonor, que tampoco se utiliza porque el propio concepto ya no se estila. Pundonor, según la RAE, es el sentimiento que impulsa a una persona a mantener su buena fama y a superarse. Quizá habría que utilizarlo más.
También me resisto a dejar de usar palabras tan nuestras como vivalavirgen o meapilas. Si le preguntas a un joven, probablemente no tenga ni idea que significan. Ni siquiera sabrá que es un ultramarinos, aunque parece que vuelven a ponerse de moda, o una droguería.
También me encantan rebeca y suéter, que suenan elegantes ahora que lo que se estila es el chándal.
Lo cierto es que, con IA o sin IA, cada vez recurrimos más a lugares comunes, frases hechas, y palabras huecas, muy útiles para rellenar cualquier conversación porque en el fondo no significan nada.
Seguro que muchas de las palabras que he mencionado están pasadas de moda. Da igual. Prefiero hablar con palabras demodés que como un robot, o como un zangolotino de ésos que tanto abundan que de cada dos palabras que pronuncian una es en inglés.
Y además... que cada uno piense lo que quiera, a mi plin!
Feliz semana!
Genial María como siempre! Eres una crack 👏👍
ResponderEliminarMil gracias!
EliminarGracias por hacernos sonreír
EliminarMe encantan las palabras q describes !
ResponderEliminarMi madre sp decía : llévame esto a la alcoba . Me encanta ! O, llévate una rebequita
Y mi abuela!
EliminarTú eres mi pizpireta favorita
ResponderEliminar😍😍😍
EliminarYo uso a menudo rebeca y nadie me entiende, pero en mi casa siempre se ha usado
ResponderEliminarJajajaja yo meapilas la uso, y también parraplas , que es como bocazas , lo usa una amiga mía y me la he quedado
ResponderEliminarGenial!
EliminarMaravilloso, Mary! Yo estoy recuperando palabras de mis abuelos y de mi suegro; utilizaban un vocabulario mucho más rico y descriptivo. La propia palabra evoca su significado
ResponderEliminarFeliz noche 🥰
Así es querida!! Mil gracias!
EliminarPazguato, alcoba, pelagatos, pundonor son top!!! Yo también las voy a usar! Añade mangarrián
ResponderEliminarAñadido!!
EliminarPaparruchas por tonterías, chamarra por chaqueta, zángano por vago, mangarrían y cenutrio por atontado, soponcio y pataflús por susto, etc...seguro que nuestra Padi tiene muchas más expresiones "chachis y guachis" de toda la vida!!! Besos, Ruizmo!!! 😘😘😘
ResponderEliminarJaja!! Hay palabras geniales!! Besos Chemita. PADI ya me ha propuesto varias!
EliminarMe encanta María!!! Mi pequeño le da a su hermano con palabras como camposanto que lee en los cómics de Ibáñez y el de 20 le mira flipando… y tus insultos me encantan😂😂
ResponderEliminarJeje
Eliminar“ Dicen que no se estila ya mas
ResponderEliminarNi mi peinetón ni mi pasador,
Dicen que no se estila o no
Ni mi medallón ni tu cinturón.
Yo se que se estilan
Tus ojazos y mi orgullo,
Cuando voy de tu brazo
Por el sol y sin apuro.” Hoy me has recordado a Maria Dolores Pradera… ¡que melancolía más bonita!
Ohhhh... qué grande!!
EliminarEso es así y los pimientos son asaos! A ver que dice la IA a esto. Y ya puestos me voy a la piltra , que otros ,los mismos de nuestra alcoba dirían al catre. Te dejo que estoy respanchingá leyendo.
ResponderEliminarJaja!! Genial!!
EliminarQué buenas las palabras que nos traes. A mi encanta utilizar vocablos que son incluso del ámbito familiar de cada uno. Me encanta "la repera", por ejemplo.
ResponderEliminarMe encanta la repera!!
Eliminar👏👏 brillante y muy creativo! Gracias por regalarnos tu prosa e inspiración.
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarOtras palabras de "mi familia"":
ResponderEliminarGarrafal, por ej. para calificar las faltas de ortografía.
Canallesco, por ej. para una salida en la M30 de esas que te jugabas la vida
Por si quieres escribir una parte 2 de tu artículo. Da para mucho 🤪
Habrá q hacer segunda parte!!
EliminarMuy bueno, María. Tenemos que seguir usando más estas palabras con nuestros hijos. Si no, "bro", "random", "en plan"... va a ser lo que aparezca en un post que escriban nuestros nietos sobre ellos. Jajaja
ResponderEliminarJaja... qué razón tienes!
EliminarJajajajaja me encantan todas pero a mi plin !!! Te lleva a tu juventud 😂😂 yo sigo usando una de mi padre referida a las sobras de los platos “cascarrias”…. Echad aquí las cascarrias … me encanta !!!!❤️
ResponderEliminarqué gracioso tu padre!!
Eliminar