Ir al contenido principal

Del tiempo y sus horas...

Hay personas a las que les cunde muchísimo el tiempo. Tengo una amiga que es jefa, tiene tres hijos, hace deporte, está estupenda, siempre lleva el pelo perfecto, las uñas hechas, ayuda con los deberes a sus niños, organiza cenas en su casa, va, viene, viaja, va al cine, al teatro, lee, está a  la última en moda, corre, cose, hace postres, yoga, meditación, voluntariado...

La vida le cunde el doble. Se apunta a todo. Para todo esta dispuesta. No se pierde una. Nunca se cansa.

Otro tipo es las que no hacen nada o lo que hacen lo hacen muy lento y les cuesta mucho. Y claro se asombran cuando ven la cantidad de cosas que hacen las primeras. Las horas pasan y el tiempo no les cunde. Y encima se estresan porque no les da tiempo a nada.  Aunque tengo  comprobado que ese nada para ellas ya es mucho.

Este grupo suele estar siempre a tope. No quedan porque no tienen tiempo. No te llaman porque porque no ven el momento. Suelen estar desbordadas. No sé muy bien porqué y de qué, pero no se lo inventan. Para ellas es así. Tengo también comprobado que a este grupo en general la gente les suele compadecer.  Me llama la atención. A mi personalmente me enervan.

Entre unas y otras estamos la gran mayoría, las que hacemos malabares cada día para intentar llegar a todo, sin conseguirlo casi nunca.


A veces hasta me pregunto si el tiempo será el mismo para todos. O si por algún motivo desconocido las horas de algunos se reproducen mientras que las de otros se escapan.

Me imagino un bote lleno de bolas.  Algunas personas utilizan esas bolas como si de chicles se tratara. Las inflan, inflan e inflan y las "horas- bolas" se estiran y estiran, dejan de tener su dimensión primitiva para ocupar un espacio mucho más grande.

Para otras en cambio las horas son como bolas de golf..imposibles de no perder. Juegas con ellas y irremediablemente pierdes alguna. Los más torpes hasta son capaces de perder muchas cada día que juegan.

Y para la gran mayoría, como digo, las horas son como pelotas de malabarista, que intentamos manejar de la mejor forma posible para que no se nos escape ninguna.

Pero, ojo, cuando estiras mucho un chicle al final se rompe. Y entonces  te quedas con cara de tonto con el chicle estampado en toda tu cara.  Lo mismo puede pasarte cuando pretendes llegar a todo y estar en todo. Algo importante puede estallarte y no darte cuenta.

Me pregunto si no merecerá quizá perder de vez en cuando alguna bola. ¿Por qué no?
Nuestra vida no tiene porque ser un continuo parque de atracciones. Puedes permitirte el lujo de vez en cuando de perder el tiempo. Al principio cuesta hacerlo, te encuentras rara, te sientes vaga y no te gusta, aunque poco a poco le vas cogiendo el gustillo. Pero, cuando ocurre eso, cuidado, porque tiene su peligro, puedes llegar a olvidar lo valioso que es el tiempo, tu tiempo, que al fin y al cabo es único e irrepetible.

Estaría genial poder comprar tiempo, comprar horas. Un montón de gente estaría dispuesta a comprarse horas y horas. Claro que eso implicaría gente dispuesta a vender horas y eso, pensándolo bien es triste. Es como despreciar la vida, que sólo pasa una vez. Al final, se trata de aprovechar la vida sin malgastar nuestro tiempo ni sobrecargarlo en exceso. Saber hacerlo es un don como otro cualquiera. 

Feliz semana!


Comentarios

  1. Maria perdona pero tú eres del primer grupo. Para ti el día tiene muchas más que 24h...???? Siempre lo hablamos. En la descripción de tu amiga te veo a ti reflejada también....no eres tú misma😂😂😂😂😂😘😘😘😘😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja!!! Intento hacer todo lo q puedo, pero soy mas bien malabarista!!!! Mil gracias María José!! Besos

      Eliminar
  2. Mary ! Eres del grupo uno sin duda y yo creo que ese es en el que hay que estar pero es difícil!!!! A mi un amigo me dijo una vez que cuando empiezas a darte cuenta de lo rápido que pasa el tiempo es que te haces mayor así que nos hacemos mayores amiga!!!! Yo compraría tiempo para todo y días de vacaciones. O mejor aún hay muchos momentos que pararía el reloj y muchos días en los que no me importaría que fuera como el día de la marmota! Besos y Enhorabuena por tu reflexión!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy difícil kitiña!!! Se requiere maxima eficacia y una gran capacidad. Pero lo intentamos!!!! Pero insisto perder bolas a veces hasta vieen bien. Nunca en exceso eso si!!! Besos y gracias!!!

      Eliminar
  3. La virtud, el punto medio. Es bueno pararse de vez en cuando y marcar el.rumbo de nuestras acciones. Es facil meterse en la rueda diaria cinon muchas actividades y perderse...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo amaya!!! La rueda te pierde..... y es tan dificil salir.... besos y gracias!!

      Eliminar
  4. El tiempo, el tiempo, pero qué es el tiempo. El hombre es el único ser vivo que tiene noción de la medida del tiempo, de que el tiempo pasa. De niño el tiempo aburre, de joven es divertido, ya de mayor empieza a preocupar y después ya sólo es un suspiro.
    Definía el tiempo el filósofo,como la manifestación externa a priori.
    Sea lo que sea,tiene fin y eso sí lo sabemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué profundo y filosófico papá. Buena reflexión!!! Gracias!! Beso

      Eliminar
  5. Creo que a todas las madres trabajadoras, nos pasa un poco lo mismo: de casa al circo. Empezamos por malabares, seguimos como funambulista y acabamos como
    Domadoras de fieras. ����.
    Hay que relajarse porque sino, un día de estos explotaremos y nos convertiremos en la mujer bala!!! ��
    Feliz semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja genial Marta!! Te advierto que ser mujer bala me encantaría!!!! Y a ver donde llego!!! Besos y gracias!!

      Eliminar
  6. jajajajaja. muy bueno. yo creo que tambien está el factor hiperactividad y motivación. si es alto acabas en el primer grupo pero como sea bajo o medio bajo terminarás en el segundo. es mas puede variar por epocas. por lo tanto ya tenemos dos factores: la manifestacion externa (tiempo) y la interna (estado anímico hommo sapiens). seguro que hay algun otro factor como......... que los demás tambien sientan ánimo, o que me amen. no se, hay mas???????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial. Cómo se nota el punto psicológico. Da para todo un debate tu reflexión!!! Gracias Héctor!!!

      Eliminar
  7. Que bueno María. Yo te diré que con mi edad y mi experiencia no se llega a todo. Yo no compraría horas pero sí pararía el tiempo y ultimamente me agobia un poco la obsesión por tener una vida plena y perfecta que yo ni me creo. Ahora me apetece perder el tiempo de vez en cuando y cuando mis hijos me dicen que me aburro les digo que no pasa nada, hay que aburrirse. Yo he ralentizado mi tiempo y me gusta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo Trini!!! Parar se vez en cuando el ritmo y permitirte el placer de no hacer nada debe ser hasta sano!!! Besos y gracias

      Eliminar
  8. Muy bueno María!jajajaja. Además opino como Marta, "acabamos como domadoras de fieras". Totalmente identificada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja. Las fieras bien controladas siempre? Que no es fácil !!! Besis y gracias silvia!

      Eliminar
  9. Mi Ruizmo es de su propio grupo. Una gran persona y amiga entrañable que sabe, como nadie, disfrutar de las cosas buenas de la vida. Por eso, y por tantas otras grandes cualidades suyas, la quiero y la admiro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chema!! Que grande eres amigo!!!! Ya sabes que eres especial!! Besos y gracias

      Eliminar
  10. Jajajaj como me lo paso de bien con tus post.
    María querida pero si yo nunca entiendo como te da tiempo de hacer todo lo que haces!! Pero si te gusta más la calle que otra cosa y estas siempre haciendo mil planes!! Yo a tu lado me encuentro que no hago de nada y que no disfruto y aprovecho el tiempo tanto como tu.
    Sin duda te considero del primer grupo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja palanquez!!! Malabares si que se hacer pero pierdo mucha bola a menudo!!!! Gracias amiga!! Besos

      Eliminar
  11. A mi siempre me faltan horas....pero creo que a todas las mamás trabajadoras nos pasa un poco lo mismo😀
    Bss
    https://stylettosbyana.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  12. Me ha encantado, Mary. Yo, personalmente,voy de un grupo a otro, según me trate el travajo. Son pocas las veces que me veo desbordada, pero a veces me pasa. Y eso sin hijos. Pero a cambio tengo amigos y una vida social muy activa. Yo a ti te veo siempre perfecta y con ánimo y ganas de todoo... yo te situaría en el primer grupo claramente, aunque seguro que a veces te cuesta la vida llegar a todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ja, ja Leal!! me alegro que me veas así guapetona! ánimo no me falta pero tiempo sí!!! gracias por comentar. eso sí, veo que vas muy rápido porque se te ha colado una falta que no es propia de tí!! jaja. besos

      Eliminar
  13. ¡Fantástico María!.
    Las sensaciones que expresas,creo que las compartimos muchos.Pero pienso que el valor del tiempo,reside precisamente en que no se puede comprar y que tiene "fecha de caducidad".Tengo un amigo,gallego de aldea,que dice que lo que se puede pagar con dinero siempre es barato, y que por eso hay que aprovechar el tiempo y vivir la vida. Chesterton decía que la vida es la gran broma pesada de Dios y que es la única película en la que el protagonista no conoce el guión de la peli,tan solo sabe que cuando termina, este siempre muere.
    En fin vivamos la vida, aprovechemos el tiempo....pero,como tu bien dices, sin convertirla en un parque de atracciones.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué buen comentario Julián y qué razón tienes!!! Que nos se nos pase la vida sin darnos cuenta!! Besos

      Eliminar
  14. Hola María, reconozco que me muero de ganas por pertenecer al primer grupo jajajaja pero no pierdo la esperanza. Con la edad es cierto que valoras mucho más el tiempo y eres consciente de lo rápido que pasa. Por eso me he venido arriba con tu post y estoy en la pelu y este finde a por todas !!! También ayuda tener un papá hiperactivo en casa jajajaja. Felicidades por tu post María y buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me troncho contigo maryJo!!!!! Un hiperactivo a tu lado es una recarga continua de pilas mientras consiga no estresante demasiado!!!! Tito es fantástico!!Besos

      Eliminar
  15. ¡Qué bueno!!!! El tiempo, su valor y el uso que le damos. Esto da para más posts...

    ResponderEliminar
  16. Ay amiga el TIEMPO!!! El tiempo pasa muy rápido. Lo que hay que aprender es a saber decir que NO!! Es un ejercicio muy difícil, en mi caso me ha costado mucho, pero te puedo asegurar que un NO a tiempo da calidad de vida!!! No me puede gustar más tu blog!! Eres ATÓMICA ( te suena? Jajajajajaj)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú sí que eres ATÓMICA romerez!!! Y mundial!!! Qué razón tienes con lo del necesario NO!!! Aunque exige entrenamiento. Besos amiga

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vestimenta tradicional china.

No puedo vivir en China y no tener un “Qi pao” ( lo que para nosotros es el "típico vestido chino").  Tengo que decidir si me lo compro ya hecho o me lo hago a medida.  Buscando posibles modelos, he estado investigando sobre la “vestimenta” tradicional china y me ha parecido interesante dedicarle unas líneas. Originariamente, el traje tradicional chino era el  "Hanfu". El hanfu es un traje milenario, existe desde hace más de 3.000 años  e incluso hay quien dice que es el traje tradicional más antiguo del mundo y que en él se inspira el famoso kimono japonés.  El hanfu está compuesto de dos partes, una especie de túnica por arriba y una falda larga por abajo. Me parece espectacular. El Hanfu era la vestimenta de la dinastía Han, de ahí el nombre.  Los hanfu, que los vestían tanto los hombres como las mujeres, solían ser  de seda y existían muchos tipos distintos, dependiendo del rango social de la persona que lo vistiera....

El "desedadismo"

De un tiempo a esta parte me doy cuenta de que se me están viniendo abajo muchas “barreras mentales”, incluso diría “falsos mitos” relacionados con la edad. Una ya no sabe qué pensar. Los límites se desdibujan. Empiezo con una constatación que me trae de cabeza: hoy en día, hay madres más jóvenes que sus hijas. No tenemos mas que ver a Demi Moore, madre de tres hijas mayores que ella. Demi Moore es ahora más joven de lo que era en la película Ghost que la lanzó a la fama y que es de 1990. Un misterio. Un caso mucho más cercano es Isabel Preysler, que se ha convertido, al menos en el Hola, en la hija de su hija, que era de mi edad, al menos de pequeña. Ahora, visto que su madre pretende ser de mi edad, ya dudo de los años que tendrá ella. A Ana Obregón le pasa un poco lo mismo. Debe ser el síndrome de la eterna juventud. Qué obsesión. Otra falsa creencia está directamente relacionada con la maternidad. Recuerdo que cuando yo empecé a tener hijos, quería tenerlos todos antes de los 40. S...

¡Feliz 2025!

Vuelan los pensamientos que no atrapas. Se desvanecen los sueños que no luchas.   Languidecen los deseos sin cumplir. Mueren las ganas cohibidas. Los besos que no das se evaporan. Las palabras que no dices se deshacen.   Las risas que no brotan lloran. Las lágrimas que no salen duelen.   Las gracias que no das enmudecen. La belleza que no aprecias se hace invisible. El rencor que no vences se enquista. La alegría que no salta se adormece. Sangran las heridas sin curar. Se marchita el amor que no cuidas. Desaparece lo que dejas de  recordar. Se adormece el esfuerzo que no practicas. Se empequeñece el que tiene y no da. Se endurece el que no mira más allá. Desespera el que sólo espera.   En 2025….   Ama. Ríe. Llora. Persigue tus sueños. Cumple tus deseos. Cura tus heridas. Cuida a los que quieres. Comparte lo que tienes. Mira a tu alrededor. Aprecia la belleza. Baila. Canta. Esfuérzate. Actúa. Agradece. Vive.   ¡¡Feliz 2025!!        

Cretinos

Parece que el plagio está de moda. Es muy peligroso que las malas prácticas se pongan de moda, que se pierdan los valores y la ética, que la gente crea que es normal hacer cosas que no están bien, que se infravaloren determinados comportamientos. Y es muy peligroso porque es una bola que crece poco a poco y que cuando se hace grande nos devora a todos. No está bien mentir, ni robar, pero mucha gente, aparentemente respetable, lo hace sin el más mínimo pudor. Tampoco está bien aprovecharte del talento ajeno, hacer tuyos las reflexiones y pensamientos de otros y además, pretender lucrarse con ello. No sólo no está bien sino que está muy mal. Es más, en ocasiones, hasta es delito. Debería ser algo obvio, pero, desafortunadamente, no lo es.  El que lo hace carece de escrúpulos y de valores. Y no debería quedar impune. El mundo está lleno de cretinos.  Cretinos que se ocultan bajo una apariencia inocente y amable, pero que esperan a la mínima de cambio para atacar y clavar el puñal...

Senegal. Viaje a la Casamance

He tenido la suerte de volver a Senegal, esta vez de la mano de la Fundación Xaley. Ha sido un viaje precioso, pero, sobre todo, ha sido una oportunidad para conocer de primera mano algunos de los proyectos que Xaley está llevando a cabo en el país y que impactan en la vida de miles de niñas y mujeres senegalesas.  Hemos visitado el centro de costura de Mbour donde forman a jóvenes para que puedan tener un futuro mejor. Hemos asistido a charlas de salud sexual y reproductiva, un tema muy importante en un país en el que los embarazos precoces son muy frecuentes y provocan que las niñas abandonen la escuela. Visitamos un centro donde acogen a chicas víctimas de abusos o violencia, a veces embarazadas y repudiadas por sus familias. Visitamos la tienda de una emprendedora que ha recuperado antiguas técnicas textiles y que hace cosas preciosas. Inauguramos un centro de transformación de frutas y legumbres y nos reunimos con un grupo local para comentar las consecuencias de la falta de i...

Con chándal y a lo loco

Ayer hablaba con una amiga sobre estos días de final de septiembre en los que una no sabe qué ponerse. "Ropa de entretiempo" te recomiendan. Qué lío. Una no sabe si ponerse el abrigo o seguir con tirantes. Por la mañana te congelas y por la tarde te asfixias. Mi amiga en cambio, práctica y resolutiva, lo tenía claro. "Lo mejor es ir en chándal". Yo la miré atónita. Pensé que estaba de broma. Es una persona que suele vestir bien y que además se gasta mucho dinero en ropa. No me atrevi a responder y me quedé pensativa.  El chándal ha ganado la batalla al buen gusto. No hay más que mirar a nuestro alrededor. Hoy en día el chándal campa a sus anchas. Hasta las colecciones de los diseñadores de alta costura incorporan chándales. Chándales sofisticados y lujosos pero chándales al fin y al cabo. Habrá quien me tilde de "pija", de anticuada o de "demodée ". Me da igual. Pero no tengo chándal y creo que nunca lo tendré, aunque quién sabe, no digas nun...

El apagón

Desde la pandemia, no podemos negar que la realidad muy a menudo supera la ficción y pasan cosas tan inesperadas como la Filomena, la Dana, y ahora el apagón de dos países enteros.  Ante la falta de explicaciones oficiales, mi cabeza no para de dar vueltas a sus posibles causas. Y lo cierto es que se me ocurren muchas. Cualquiera de ellas podría ser una hipótesis más que razonable. Lo primero que a todos nos ha venido a la cabeza es un ciberataque. Tiene su lógica. Los ciberataques están al orden del día.  Pero... ¿un ciberataque de quién? ¿De Rusia? ¿Con qué objetivo? Putin, sin duda, es capaz de cualquier cosa y, tal y como está la geopoĺítica actual, no resultaría sorprendente. Pero  pensar en un ataque tan sofisticado, sincronizado y masivo da miedo, mucho miedo, así que prefiero desviar  mi cabeza hacia causas más "rocambolescas".  Hay quien habla de un fenómeno atmosférico raro. Esta posible causa me resulta poco creíble, a priori.  No hacía mucho frí...

Al año nuevo le pido

Al año nuevo le pido ser feliz, Y que no me crezca la nariz, Tampoco las orejas, Como les pasa a las viejas.   Amor y salud también quiero, que si no, quizá me muero, Aún soy joven para morir, mil cosas quiero vivir. Quiero ver a mis hijos creciendo, Aunque mayor me vaya haciendo. Quiero saborear cada día, Y dar gracias con alegría. Que no falten las risas, Y que vivamos con menos prisas. Sentir el alma en paz, y no tener un hambre voraz Y ya puestos a pedir, querría comer y no engordar, mi cintura recuperar y en bikini pasear. También engancharme al deporte, Para mantener el porte, Y que nada me de corte, Y besar al consorte. No necesito chutarme botox, ni tampoco pasear en motos. La vida es envejecer, y quien no lo ve, tonto es.   Quiero disfrutar del atardecer, Y por la brisa dejarme mecer. Mojar los pies en la orilla, Mientras leo sentada en mi silla.   Quiero del campo disfrutar, Y salir a caminar  Tomarme un buen vino, Y no caer en desatino Mucho no pido Seguro...

De casquería y otros menesteres

No me gustan los callos. No me gusta su aspecto, ni su textura. Mi madre los prepara muy ricos, eso dicen, porque yo, hasta la fecha, no me he atrevido a probarlos. De pequeña, pensaba que los callos eran eso, callos, como los de los pies, y no entendía que alguien se los pudiese comer. Luego me enteré de que eran tripas y lo entendí todavía menos.  En cambio, me encantaban los sesos. En mi casa comíamos sesos rebozados. Comer sesos era como comer nubes o algodón  de azúcar. Al meterte un seso en la boca se deshacía. No sé si los niños de hoy siguen comiendo sesos. A mí han dejado de gustarme. Desconozco el motivo pero, si de lo que se come se cría, debería volver a comerlos porque me da la sensación de que, de un tiempo a esta parte, estoy perdiendo algún que otro seso, supongo que será la edad. Me surge la duda de si los sesos conservarán neuronas, porque después de todo, los sesos son cerebro. Eso de comer cerebro suena a zombies, a película de miedo. Tampoco me gustan las ...

Viaje a Senegal

Recién llegada de Senegal.  Es muy difícil resumir en palabras tantas emociones. Vuelvo a Madrid llena de recuerdos, con el corazón cargado de sentimientos y con miles de "momentos retina", imágenes que quedarán grababas para siempre. En wolof, la lengua más hablada de Senegal, teranga significa hospitalidad. Teranga es una de las palabras que mejor definen este viaje. Senegal y su gente nos han hecho sentirnos "en casa".   Los senegaleses son gente amable, hospitalaria, que acogen al extranjero como a un amigo, que te reciben con cariño y  que se esfuerzan para que te sientas a gusto. Y así es como nos hemos sentido. Tafa, nuestro acompañante  senegalés durante todo el viaje, ha tenido mucho que ver en ello. Gracias a él hemos conocido mejor Senegal, su cultura y sus costumbres.  "Aquí matamos el tiempo, a diferencia de vosotros que el tiempo os mata” nos dijo un día. Y cuanta razón tiene. Viajar siempre es descubrir y en este viaje hemos descubierto mucha...