Ir al contenido principal

Aperitivos muy apetitosos ( los famosos "snacks" chinos)

Cómo he podido estar tanto tiempo sin hablar de los famosos "snacks" chinos? Me refiero a las cosas que comen los chinos entre horas, o cuando van de viaje, de merienda o de aperitivo, y que puedes encontrar en cualquier supermercado, tienda de barrio, puesto callejero… Vamos, por todos lados.

Los chinos tienen snacks de lo más variado y variopinto. La mayoría vienen en bolsitas o envasados al vacío, así que los puedes llevar en el bolso y abrirlos cuando te entre el hambre. No hace falta calentarlos, se comen tal cual, en frío. Temperatura ambiente. Muy práctico.

Recojo a continuación algunos de los más populares.

-      Empiezo por uno de mis favoritos. Las clavículas de pato. Sí, sí, cla-ví-cu-las. Parece ser que braseadas están deliciosas. Casi tan ricas como las mismisimas lenguas de pato, otra especialidad que se estila mucho por estas tierras. En fin, que cada país tiene lo suyo.  A nosotros nos encanta el foie y a ellos las clavículas y las lenguas de pato. Qué se le va a hacer...
              

         

      
   Otro snack muy típico son las patas de gallina. Suelen ser picantes y según dicen, muy sabrosas. Digo yo que serán tipo las alitas, pero, no sé, así frías...  El aspecto, como se puede ver en la foto, es terrible.




-      Otra cosa que les apasiona es el tofu seco. Los chinos comen muchísimo tofu en todas sus variantes. Hay tofu en dados, en láminas... Hasta caramelos de tofu tienen. Personalmente, no me atrae nada, pero algo tendrá que tanto les gusta.
      


-      También es muy habitual la carne seca de ternera o de cerdo. La venden por todos lados, aunque todavía no la he probado. Creo que, sin duda, me quedo con nuestro jamón, chorizo y salchichón.





-      Y por supuesto, no puede faltar el pescado seco. No quiero ni pensar el día que vaya en el tren y el de al lado se ponga a comer pescado seco como el que se toma una bolsa de patatas. Aghhhhh. Puede que incluso me ofrezca…




-      Otra cosa muy de moda, y no sólo en China, son las algas. Según parece tienen muchas proteínas y muy pocas calorías así que suele ser un complemento estupendo. Es el único de estos snacks que me he atrevido a probar y no está nada malo. Yo lo tomé en forma de lámina super fina y crujiente, pero hay muchas variedades. Es una merienda infantil muy típica por aquí.





-      También son muy populares unas salchichas, a saber de qué, que vienen envasadas individualmente y que toda madre china que se precie lleva en el bolso para ofrecer a su hijo en cualquier momento.




-      Y por último, no puedo dejar de mencionar las gelatinas. Hay miles. De todos los tamaños y sabores, y hasta con trocitos de fruta dentro. algunas me recuerdan a nuestros "flash" de toda la vida. Otras son de tamaño mini y vienen en capsulitas con forma de manzana, de plátano…  Aunque parece ser que en algunos países, que las importan de China, las han empezado a prohibir porque son peligrosas para los niños.  Vistosas desde luego sí que son.








  
“No pleocupalse”. En mi próximo viaje a China, os llevaré de todo.

Feliz semana!!






Comentarios

  1. Jajaja déjalo Malía, no te pleocupes por nosotros!!!! Besiños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues en la próxima cenita en casa.... Ya sabes lo que te espera!!

      Eliminar
  2. ayyy q no veo a nadie enfrentándose a ese pedazo salchicha a modo de snak jajajajaja qué horror!! estoy con kitiña, no hace falta q nos traigas nada, q nos hacemos cargo.....

    ResponderEliminar
  3. Pero que horrorrrr!!! De probar algo, serían las algas. Insisto estos chinos son muy pero que muy raritos!!!
    Nada friend mil gracias por el ofrecimiento, pero no te preocupes, te perdonamos que nos traigas este tipo de regalitos ajajajajajaj

    ResponderEliminar
  4. Meri tienes q probar todo q es eso de escribir sin probar.... Asquerosito casi todo ehhhh

    ResponderEliminar
  5. Y seguro que venden algún snack de abuelos que fallecen y los ponen picante xD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vestimenta tradicional china.

No puedo vivir en China y no tener un “Qi pao” ( lo que para nosotros es el "típico vestido chino").  Tengo que decidir si me lo compro ya hecho o me lo hago a medida.  Buscando posibles modelos, he estado investigando sobre la “vestimenta” tradicional china y me ha parecido interesante dedicarle unas líneas. Originariamente, el traje tradicional chino era el  "Hanfu". El hanfu es un traje milenario, existe desde hace más de 3.000 años  e incluso hay quien dice que es el traje tradicional más antiguo del mundo y que en él se inspira el famoso kimono japonés.  El hanfu está compuesto de dos partes, una especie de túnica por arriba y una falda larga por abajo. Me parece espectacular. El Hanfu era la vestimenta de la dinastía Han, de ahí el nombre.  Los hanfu, que los vestían tanto los hombres como las mujeres, solían ser  de seda y existían muchos tipos distintos, dependiendo del rango social de la persona que lo vistiera....

El "desedadismo"

De un tiempo a esta parte me doy cuenta de que se me están viniendo abajo muchas “barreras mentales”, incluso diría “falsos mitos” relacionados con la edad. Una ya no sabe qué pensar. Los límites se desdibujan. Empiezo con una constatación que me trae de cabeza: hoy en día, hay madres más jóvenes que sus hijas. No tenemos mas que ver a Demi Moore, madre de tres hijas mayores que ella. Demi Moore es ahora más joven de lo que era en la película Ghost que la lanzó a la fama y que es de 1990. Un misterio. Un caso mucho más cercano es Isabel Preysler, que se ha convertido, al menos en el Hola, en la hija de su hija, que era de mi edad, al menos de pequeña. Ahora, visto que su madre pretende ser de mi edad, ya dudo de los años que tendrá ella. A Ana Obregón le pasa un poco lo mismo. Debe ser el síndrome de la eterna juventud. Qué obsesión. Otra falsa creencia está directamente relacionada con la maternidad. Recuerdo que cuando yo empecé a tener hijos, quería tenerlos todos antes de los 40. S...

¡Feliz 2025!

Vuelan los pensamientos que no atrapas. Se desvanecen los sueños que no luchas.   Languidecen los deseos sin cumplir. Mueren las ganas cohibidas. Los besos que no das se evaporan. Las palabras que no dices se deshacen.   Las risas que no brotan lloran. Las lágrimas que no salen duelen.   Las gracias que no das enmudecen. La belleza que no aprecias se hace invisible. El rencor que no vences se enquista. La alegría que no salta se adormece. Sangran las heridas sin curar. Se marchita el amor que no cuidas. Desaparece lo que dejas de  recordar. Se adormece el esfuerzo que no practicas. Se empequeñece el que tiene y no da. Se endurece el que no mira más allá. Desespera el que sólo espera.   En 2025….   Ama. Ríe. Llora. Persigue tus sueños. Cumple tus deseos. Cura tus heridas. Cuida a los que quieres. Comparte lo que tienes. Mira a tu alrededor. Aprecia la belleza. Baila. Canta. Esfuérzate. Actúa. Agradece. Vive.   ¡¡Feliz 2025!!