Ir al contenido principal

CURIOSIDADES DE VIETNAM


En el anterior post hacía un resumen de nuestro maravilloso viaje a Vietnam, pero se me han quedado muchas cosas en el tintero.

En este segundo post dedicado a Vietnam , me gustaría compartir algunas de las “cosas curiosas” que me han llamado la atención de este país. Ahí va unas cuantas:

1.Café de la comadreja. En Vietnam el café es muy rico.  Concretamente hay uno muy famoso, que es el café de la comadreja. Cuando lo probé no sabía su procedencia. Casi mejor. Porque resulta que este café se saca de las semillas de café con las que alimenta a las comadrejas. Las semillas se extraen luego de la mismísima caca, ya fermentaditas, se limpian cuidadosamente, y se tuestan como cualquier otro grano de café. Debo decir que el café, de sabor intenso (no me extraña) está muy rico y te lo sirven en una mini cafetera-vasito.



  2. La flor de loto. En Vietnam ves por todos lados flores de loto. Investigando, me he enterado que se trata de la flor nacional del país. Es muy frecuente ver flores de loto, naturales o artificiales en los templos  ( en el budismo, la flor de loto se asocia con la pureza de cuerpo y de alma), he visto farolillos y adornos con forma de flor de loto, y hasta he comido semillas de flor de loto. También hay té de loto e incluso te puedes dar un baño envuelta en los pétalos de esta bonita flor.  No lo hice, una pena.





   3.  Las motos. En Vietnam hay algo más de 90 millones de habitantes y casi 40 millones de motos. Ya se nota, ya! Es verdaderamente impresionante. Hay motos por todos lados y son la principal causa de contaminación del país. Y lo que es más sorprendente, en una moto más bien pequeña, pueden ir hasta 6 personas, seis!!!  Por supuesto todos sin casco, o como mucho llevan una especie de casco como de bicicleta. Eso sí, con máscaras, como en China. Las dos cosas que más me han llamado la atención han sido una madre dando el pecho a su hijo mientras iba en moto, al menos no conducía ella. Y los árboles que son capaces de transportar en las motos. Impresionante. En la foto se ve cómo llevan este árbol de mandarinas la víspera de año nuevo.

4.   La comida. La comida vietnamita es realmente deliciosa y con muchísimas especialidades a cuál más rica. Soy incapaz de acordarme de los nombres salvo de los famosos “spring rolls”, los rollitos de primavera, que aunque en España los asociamos a los chinos, jamás los he tomado en China y sin embargo no he parado de comerlos en Vietnam. Los hay fritos o “fresh” y se hacen con papel de arroz y rellenos de muchas cosas distintas. Luego se mojan en lo que ellos llaman “nuoc mam”, que es una salsa de pescado riquísima y muy típica de Vietnam y otros países asiáticos. 




5.  La fruta. En Vietnam la fruta es deliciosa. Hay puestos de fruta por todos lados. De fruta tal cual o de fruta ya pelada. He aprovechado para ponerme hasta arriba de fruta de la pasión, de papaya, de fruta del dragón, y sobre todo de mango: daiquiri de mango, zumo de mango, ensalada de mango (muy típica de Vietnam)...









   6.   La cerveza. La cerveza también es algo muy típico en Vietnam. Tienen muchas marcas locales, como BiaHoi ( que dicen es a cerveza más barata del mundo), LaRue, Saigón, Tiger. … Son todas muy ricas y muy baratas. Yo soy poco cervecera pero por supuesto, me pedí unas cuantas!





7. Los vestidos típicos. Me ha encantado los trajes tradicionales vietnamitas. Se llaman Ao Dai. Es una especie de vestido largo compuesto por 2 partes. Por abajo unos pantalones anchos, y por arriba una especie de túnica larga abierta por los costados y que llega como hasta las rodillas.  Suelen ser de seda y llos hay de muchos colores. Son preciosos. Hasta las azafatas de Vietnam Airlines los llevan. Lo que no sé es por qué no me compré uno....



    8.  Carne de perro. En Vietnam comen carne de perro. Tal cual. No es algo tan frecuente, de hecho, no lo hemos visto en ningún restaurante, pero sí ocurre y de hecho, es una carne que puedes encontrar en las carnicerías. Yo, he preferido no buscarla, la verdad. Eso sí, no se comen cualquier perro. Depende. Sólo se comen algunas razas, las más baratas…. Buff.  Un día pasamos por un restaurante y tenían esto colgado. De qué animal son esos rabos???? .




9. Ir al cuarto de baño. En un cuarto de baño de un restaurante me encontré un cartel que me dió que pensar…. ¿cómo hacen pis en este país?? Porque la posturita se las trae…

10.  North Face. Una tontería, pero me ha llamado la atención la cantidad de tiendas de la marca North Face que hay por todos lados en Vietnam. Y claro, ya me he enterado que North Face fabrica en este país, así que puedes encontrarte outlets de esta marca por todos lados. No todo es Made in China!!. Como no soy mucho de ropa de montaña… pues no me compré nada.

11. Altares y ofrendas.  Me ha resultado llamativo la cantidad de pequeños altares con ofrendas que hay por todo Vietnam. También es cierto que fuimos en pleno Año nuevo ( que allí lo llaman  Tet, por cierto). Cada tienda, restaurante, hotel tiene su propio altar donde, además de los palitos de incienso, se ofrece a los antepasados fruta, comida, cajas de galletas… También es bastante frecuente ver a gente haciendo pequeñas fogatas por la calle.




    12.  La edad. En Vietnam, al igual que pasa en otros países asiáticos,  los años se empiezan a contar desde que estás en la tripa de tu madre, así es que es como si tuvieras un año más, o sea si para el resto del mundo tienes 40, para los vietnamitas tendrías 41. Lo que me faltaba. Ja ja…

    Feliz semana!!







Comentarios

  1. Mary!! Tu mejor crónica!! Todo lo que estás aprendiendo...y nos estás enseñando!!! Espero que no tomarás mucho café en Vietnam y le dieras más a la fruta o a la cerveza..
    Esperando impaciente tu siguiente post!!
    Bss de una de tus fieles seguidoras

    ResponderEliminar
  2. Ya me hubiera gustado tomar una cerveza vietnamita con vosotros en cualquier lugar de los que nos relatas, pero, por supuesto, no ese café de esas comadrejas, que habría que verlas.
    La gran cantidad de motos creo debe se atosigante, verdad ?.
    Muchos besos para todos.

    ResponderEliminar
  3. Estoy con padre; yo si soy cervecera! Así es que me apunto al probar las vietnamitas! !el café casi que también peto los rabos esos ni jarta de vino!!! Ay madreeee bueno bueno y el árbol motooooo ja ja aj me encanta me imagino en la M-40.ojala por lo menos se haría entretenida las horas que me cupo en ella!!!!! Mil besos sister!!!

    ResponderEliminar
  4. Maria que no había leído estos dos momentazos de Vietnam. Una pasada¡!, que envidia,!!!!!!!

    Pero que bonitos los vestidos , espero verte con uno este verano en nuestro Cepo!,,,,
    Me encanta leerte . Un beso bloguera

    ResponderEliminar
  5. Eres MUNDIAL!! Friend aquí a tu amiga Helen le da algo si se tiene que tomar el cafelito de comadreja!!! Jajajjajaja. Besitos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vestimenta tradicional china.

No puedo vivir en China y no tener un “Qi pao” ( lo que para nosotros es el "típico vestido chino").  Tengo que decidir si me lo compro ya hecho o me lo hago a medida.  Buscando posibles modelos, he estado investigando sobre la “vestimenta” tradicional china y me ha parecido interesante dedicarle unas líneas. Originariamente, el traje tradicional chino era el  "Hanfu". El hanfu es un traje milenario, existe desde hace más de 3.000 años  e incluso hay quien dice que es el traje tradicional más antiguo del mundo y que en él se inspira el famoso kimono japonés.  El hanfu está compuesto de dos partes, una especie de túnica por arriba y una falda larga por abajo. Me parece espectacular. El Hanfu era la vestimenta de la dinastía Han, de ahí el nombre.  Los hanfu, que los vestían tanto los hombres como las mujeres, solían ser  de seda y existían muchos tipos distintos, dependiendo del rango social de la persona que lo vistiera....

El "desedadismo"

De un tiempo a esta parte me doy cuenta de que se me están viniendo abajo muchas “barreras mentales”, incluso diría “falsos mitos” relacionados con la edad. Una ya no sabe qué pensar. Los límites se desdibujan. Empiezo con una constatación que me trae de cabeza: hoy en día, hay madres más jóvenes que sus hijas. No tenemos mas que ver a Demi Moore, madre de tres hijas mayores que ella. Demi Moore es ahora más joven de lo que era en la película Ghost que la lanzó a la fama y que es de 1990. Un misterio. Un caso mucho más cercano es Isabel Preysler, que se ha convertido, al menos en el Hola, en la hija de su hija, que era de mi edad, al menos de pequeña. Ahora, visto que su madre pretende ser de mi edad, ya dudo de los años que tendrá ella. A Ana Obregón le pasa un poco lo mismo. Debe ser el síndrome de la eterna juventud. Qué obsesión. Otra falsa creencia está directamente relacionada con la maternidad. Recuerdo que cuando yo empecé a tener hijos, quería tenerlos todos antes de los 40. S...

¡Feliz 2025!

Vuelan los pensamientos que no atrapas. Se desvanecen los sueños que no luchas.   Languidecen los deseos sin cumplir. Mueren las ganas cohibidas. Los besos que no das se evaporan. Las palabras que no dices se deshacen.   Las risas que no brotan lloran. Las lágrimas que no salen duelen.   Las gracias que no das enmudecen. La belleza que no aprecias se hace invisible. El rencor que no vences se enquista. La alegría que no salta se adormece. Sangran las heridas sin curar. Se marchita el amor que no cuidas. Desaparece lo que dejas de  recordar. Se adormece el esfuerzo que no practicas. Se empequeñece el que tiene y no da. Se endurece el que no mira más allá. Desespera el que sólo espera.   En 2025….   Ama. Ríe. Llora. Persigue tus sueños. Cumple tus deseos. Cura tus heridas. Cuida a los que quieres. Comparte lo que tienes. Mira a tu alrededor. Aprecia la belleza. Baila. Canta. Esfuérzate. Actúa. Agradece. Vive.   ¡¡Feliz 2025!!