Ir al contenido principal

Barquitos de papel

Ayer hablaba con una amiga que está a punto de separarse. Era un matrimonio aparentemente feliz pero la convivencia fue deteriorándose poco a poco y han decidido seguir cada uno por su lado. Me dio mucha pena porque apreciaba de verdad a los dos.

Mientras hablaba con mi amiga pensaba en un barquito de papel. Lo construyes con toda tu ilusión, con paciencia, buscando siempre el equilibrio perfecto. Doblas y desdoblas varias veces el papel para que todo cuadre. Prestas atención a los detalles, a las esquinas, a las aristas. Te esmeras al máximo. Quieres que el barco quede perfecto, que no se hunda. Luego lo lanzas al agua con la confianza en que no se hundirá, convencida que tu barquito navegará y llegará donde quiera llegar. No importa que otros se hundan. El tuyo sobrevivirá. Pero de repente el barco empieza a mojarse. Por un lado, por otro... Al principio no le das importancia, después de todo es un barco de papel, es normal que se moje. Pero poco a poco el barco se va empapando más. Y empiezas a perder la esperanza de recuperarlo, lo ves desde la orilla sin saber cómo salvarlo. Hasta que el barco se hunde y tú sigues en la orilla triste, desconsolado. Para los demás era un barco más para ti era el tuyo y no querías que se hundiese.


En esta vida loca y acelerada a veces se nos olvida lo más importante. Los "cimientos" con los que construyes tu barco. Para construir un barco que quiera navegar necesitas un armazón resistente, no valen cimientos falsos, poco consistentes, endebles, comprados en los chinos. Porque cuando el agua transcurre calma todo va bien, pero a veces hay tempestad, olas, tormentas, marejada, hasta trasatlánticos enormes, aparentemente inofensivos pero que terminan arrasando a tu pobre barquito desprotegido.

Si tu barco está bien construido quizá se hunda, no digo yo que no, pero está claro que tendrá más probabilidades de resistir y continuar su viaje. Y en caso de que así sea, tampoco vale relajarse. Uno no puede sentarse en la orilla a mirar sin más. Porque, como digo, aun con sólidos cimientos el barco puede hundirse. A lo largo de la travesía necesitas hacer apuntalamientos constantes, reforzar tu barco para que siga navegando contra viento y marea. 

En fin, que esto de los barquitos no es fácil y quien piense lo contrario que tire la primera piedra. No hay más que ver la cantidad de ellos que navegan a la deriva y los muchos que se hunden sin solución. Nos guste o no nos guste, toca apuntalar a menudo, y entre tanto… como diría el dicho popular, que cada mastil aguante su vela!

Feliz semana!


Comentarios

  1. Increíble tu facilidad para escribir Mery ! Es un placer leer tus pensamientos !!👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

    ResponderEliminar
  2. Buenísima reflexión!!!! Qué importante es construir y no confiarse...o pensar que a ti no te puede pasar... bss futura escritora!!!!

    ResponderEliminar
  3. "A lo largo de la travesía necesitas hacer apuntalamientos constantes, reforzar tu barco para que siga navegando contra viento y marea"...esta frase es pura realidad, aunque se puede estar a tiempo de arrugar ese barco de papel, destruirlo y construir otro que navegue con más firmeza y con la dirección adecuada. En ello estamos y pronto llegará....😚

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ole y ole!!! Tienes toda la razon!!! A veces hay que cambiar de barco!! Besos

      Eliminar
    2. Así es, cambiar de barco y manteniendo a mi tripulación en cada travesía. Mi Ruizmo estará por siempre al timón.

      Eliminar
  4. Eso es Maria! Y si el barco se hunde, pues que se hunda. Lo importante es q no se ahoguen los pasajeros..

    ResponderEliminar
  5. Una vez más querida amiga me haces reflexionar, gracias a ese DON con mayúsculas que tienes. Ya sabes que no me cansaré de decírtelo nunca. Efectivamente hay que apuntalar el barco con una herramienta que es vital en esta vida el AMOR.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú sí que eres mundial Romerez!!!! Y que razón tienes. Besos y gracias amiga!!!

      Eliminar
  6. Ufff...es duro leerlo cuando el mio se hundió y te aseguro que creía tener sólidos cimientos...las marejadas se presentan en muchas formas, a veces hasta disfrazadas. A los que todavia navega vuestro barco, haced lo imposible por mantenerlo a flote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien dices,Myriam, hablas desde la experiencia así bien sabes bien lo importante que es.apuntalar el barquito . Lo triste es darse cuenta de ello cuando ya hace aguas. Besos

      Eliminar
  7. PRECIOSO

    Hay que apuntalar los barcos que merecen la pena, con los que navegas en la misma dirección, sacan lo mejor de ti mismo y te hacen crecer. Los barcos que te arrastran hacia aguas turbulentas u oscuras es mejor dejarles ir y que se hundan solos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que buen comentario Chelillo!! Tienes toda la razon. Besos

      Eliminar
    2. Muy bien María llevas mucha razón, que cada palo aguante su vela, pero bien es verdad que aunque el barco esté muy bien construido lo más importante es que puede navegar gracias a un buen piloto, a un buen navegante que le llevará siempre a buen puerto, enormes barcos trasatlanticos se han hundido, en cambio pequeños y frágiles juncos han sobrevivido a grandes tempestades gracias a los buenos navegantes. Asi creo yo que discurrre nuestra vida, sabiendo sortear toda clase de tormentosas situaciones.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Cuánta razón tienes papá! Gracias por este estupendo comentario!! Beso

      Eliminar
  8. Es cierto que cada vez son más los barcos que se hunden, tristemente...
    pero también es cierto que en la mayoría de los casos su tripulación aún pensando que llegarían a ahogarse consiguen aferrarse a un tronco y apostar por volver a salir a navegar. Genial María!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y en la segunda travesía se esmeran al máximo!! Besos guapa!!

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. En todo caso los cambios en la vida suelen ser para bien. Muchos ánimos para tu amiga y para él, empiezan nueva etapa, nueva vida, nuevo todo...siempre mejor con ilusión

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vestimenta tradicional china.

No puedo vivir en China y no tener un “Qi pao” ( lo que para nosotros es el "típico vestido chino").  Tengo que decidir si me lo compro ya hecho o me lo hago a medida.  Buscando posibles modelos, he estado investigando sobre la “vestimenta” tradicional china y me ha parecido interesante dedicarle unas líneas. Originariamente, el traje tradicional chino era el  "Hanfu". El hanfu es un traje milenario, existe desde hace más de 3.000 años  e incluso hay quien dice que es el traje tradicional más antiguo del mundo y que en él se inspira el famoso kimono japonés.  El hanfu está compuesto de dos partes, una especie de túnica por arriba y una falda larga por abajo. Me parece espectacular. El Hanfu era la vestimenta de la dinastía Han, de ahí el nombre.  Los hanfu, que los vestían tanto los hombres como las mujeres, solían ser  de seda y existían muchos tipos distintos, dependiendo del rango social de la persona que lo vistiera....

El "desedadismo"

De un tiempo a esta parte me doy cuenta de que se me están viniendo abajo muchas “barreras mentales”, incluso diría “falsos mitos” relacionados con la edad. Una ya no sabe qué pensar. Los límites se desdibujan. Empiezo con una constatación que me trae de cabeza: hoy en día, hay madres más jóvenes que sus hijas. No tenemos mas que ver a Demi Moore, madre de tres hijas mayores que ella. Demi Moore es ahora más joven de lo que era en la película Ghost que la lanzó a la fama y que es de 1990. Un misterio. Un caso mucho más cercano es Isabel Preysler, que se ha convertido, al menos en el Hola, en la hija de su hija, que era de mi edad, al menos de pequeña. Ahora, visto que su madre pretende ser de mi edad, ya dudo de los años que tendrá ella. A Ana Obregón le pasa un poco lo mismo. Debe ser el síndrome de la eterna juventud. Qué obsesión. Otra falsa creencia está directamente relacionada con la maternidad. Recuerdo que cuando yo empecé a tener hijos, quería tenerlos todos antes de los 40. S...

¡Feliz 2025!

Vuelan los pensamientos que no atrapas. Se desvanecen los sueños que no luchas.   Languidecen los deseos sin cumplir. Mueren las ganas cohibidas. Los besos que no das se evaporan. Las palabras que no dices se deshacen.   Las risas que no brotan lloran. Las lágrimas que no salen duelen.   Las gracias que no das enmudecen. La belleza que no aprecias se hace invisible. El rencor que no vences se enquista. La alegría que no salta se adormece. Sangran las heridas sin curar. Se marchita el amor que no cuidas. Desaparece lo que dejas de  recordar. Se adormece el esfuerzo que no practicas. Se empequeñece el que tiene y no da. Se endurece el que no mira más allá. Desespera el que sólo espera.   En 2025….   Ama. Ríe. Llora. Persigue tus sueños. Cumple tus deseos. Cura tus heridas. Cuida a los que quieres. Comparte lo que tienes. Mira a tu alrededor. Aprecia la belleza. Baila. Canta. Esfuérzate. Actúa. Agradece. Vive.   ¡¡Feliz 2025!!