Ir al contenido principal

¿BIG DATA O BIG BROTHER?

El famoso tema de los big data me tiene loca....

El otro día busqué en Google un hotel en Viena. Al rato entré en el Facebook de una amiga y me saltó un anuncio de un hotel en Viena. “¡qué casualidad!” pensé ilusa de mí.  A los dos días buscaba, de nuevo en Google, una crema para la cara. Al día siguiente, al entrar en el blog de una amiga, uno de los anuncios de su página era precisamente  uno de una crema facial estupenda a muy buen precio. “Uy,  cómo sabe que estoy justo buscando una crema?” pensé.  Ese mismo día, saliendo de trabajar, entré en el coche y me saltó un mensaje en la pantalla de mi móvil que me decía: “Le faltan 20 minutos para llegar a casa. El tráfico es el habitual”. “ ¡anda! ¿por qué sabe que acabo de entrar en el coche? ¿y por qué sabe que me voy a casa?" .

Pero es que Google lo sabe todo. Absolutamente todo. Sabe tu edad, tu estado civil, donde vives, qué coche tienes, si te gusta viajar, los viajes que haces, los itinerarios que sigues cada día, las películas que ves, los restaurantes a los que vas, los periódicos que lees, las cosas que te gustan, donde estás en cada momento, qué talla tienes, qué compras, cómo pagas … 

Cuando digo todo es todo.  Conoces tus datos, tus preferencias, tus gustos y hasta tu personalidad.  Simplemente cómo movemos el ratón sobre la pantalla cuando visitamos una página web ya indica mucho de cada uno de nosotros : si eres impulsivo, si eres rápido en tomar tus decisiones, si cambias a menudo de opinión… Y todo esto Google lo sabe. ...


Cada uno de  nuestros comportamientos más cotidianos en Internet dejan huella y esas huellas no pasan desapercibidas, ni mucho menos, sino que son rastreadas.  Cada vez que buscamos algo en Google, que compramos algo en Internet, que usamos una tarjeta de crédito, que utilizamos Google Maps “alguien” nos ficha, nos monitoriza, nos rastrea.  Da un poco de miedo...

Qué tiempos aquellos en los que existía la privacidad, la intimidad, la protección de datos, hasta la libertad…  Hoy todo se sabe y se utiliza, a veces, las más espero, a tu favor, pero ojo, también puede ser utilizado en tu contra. Muchas empresas, agencias, bancos nos ofrecen servicios y productos personalizados, adaptados a cada perfil,  gracias a la cantidad de datos que tienen nuestros. Hasta aquí todo correcto, siempre que esos datos hayan sido obtenidos con nuestro consentimiento, claro.

Pero, a la vez me asusta pensar lo que alguien puede hacer con la cantidad de datos míos que andan sueltos por la red.

El otro día me enteré de que muchos de nuestros dispositivos electrónicos son espías que mandan información sobre nuestros hábitos: ordenadores, teléfonos móviles, tablets, abonos de transporte, tarjetas bancarias inteligentes, GPS…  No sé muy bien a quién se los mandarán, pero vivimos rodeados de auténticos "chivatos tecnológicos". 

En algunos países como China, por ejemplo, si eres diabético y compras chuches en Internet, el Gobierno puede mandarte a un “propio” a tu casa para quitarte las chuches. La razón es muy simple. Si eres diabético y comes chuches puedes acabar en el hospital y causar una serie de gastos al Estado. Es decir, tu comportamiento poco responsable lleva asociado gastos para todos, con lo cual el Estado tiene potestad para intervenir. ¡Toma ya! 

De momento, que yo sepa, esto sólo pasa en países como China, pero quién nos dice que esto no pueda extenderse. En este orden de cosas por ejemplo, podrían llegar a pasar cosas como que, si te has casado  3 veces y te “echas” novio por Internet, van y te lo quitan no vaya a ser que te cases y divorcies de nuevo, con los follones burocráticos que ello conlleva, el atasco que sufren los Tribunales, y los costes asociados. No lo veo tan rocambolesco...

En definitiva, que nuestra vida se parece cada vez más a un “Gran hermano infinito” en el que un gran ojo lo ve todo, lo sabe todo y lo controla todo. Ya veremos en qué acaba todo esto… Tiempo al tiempo.


Feliz semana!

Comentarios

  1. Que buena reflexión. Yo que soy compradora compulsiva por internet solo con haber visto unas sandalias que luego he descartado veo las sandalias por todas las páginas que abro !! Increíble .....a veces he terminado comprándolas 😜😜😜

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no dudes que te tienen fichada y no pararán hasta que no compres lo que inicialmente hubieras desechado! !

      Eliminar
  2. La verdad es que el tema da miedo pero Mary, es lo que hay y es el futuro. Como las redes sociales, lamentablemnte ahi estan y es el medio de comunicacion que usan nuestros hijos (y tambien cada vez mas nosotros!) Opino que en lugar de resistirse hay que adptarse, eso si con cabeza y racionalidad.
    Eso si a mi un novio no me lo quita nadie ni aunque sea virtual ! Jajaja. Un beso y geacias Mary!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está claro! !! Quien no hace hoy casi todo por Internet? pero. .. seamos conscientes de que estamos controlados! "The big brother" ya sabes. .. besos y gracias a ti! !

      Eliminar
  3. La verdad es mejor no pensarlo,me ha venido a la mente un comentario que una amiga me hizo hace ya varios años, sobre las ya olvidadas guías telefónicas, cuando la tecnología que ahora nos invade no existía. Bueno pues ella se borró de la compañía telefónica porque no quería ver sus datos personales al alcance de todo el mundo. Ahora son otros tiempos los que nos toca vivir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me acuerdo de aquellas guías!!!! Era la forma de localizar los datos de alguien. . Como ha cambiado todo! !! Ahora nuestros datos pasean libremente por la red. .besos!! Y gracias por comentar !

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vestimenta tradicional china.

No puedo vivir en China y no tener un “Qi pao” ( lo que para nosotros es el "típico vestido chino").  Tengo que decidir si me lo compro ya hecho o me lo hago a medida.  Buscando posibles modelos, he estado investigando sobre la “vestimenta” tradicional china y me ha parecido interesante dedicarle unas líneas. Originariamente, el traje tradicional chino era el  "Hanfu". El hanfu es un traje milenario, existe desde hace más de 3.000 años  e incluso hay quien dice que es el traje tradicional más antiguo del mundo y que en él se inspira el famoso kimono japonés.  El hanfu está compuesto de dos partes, una especie de túnica por arriba y una falda larga por abajo. Me parece espectacular. El Hanfu era la vestimenta de la dinastía Han, de ahí el nombre.  Los hanfu, que los vestían tanto los hombres como las mujeres, solían ser  de seda y existían muchos tipos distintos, dependiendo del rango social de la persona que lo vistiera....

¡Feliz 2025!

Vuelan los pensamientos que no atrapas. Se desvanecen los sueños que no luchas.   Languidecen los deseos sin cumplir. Mueren las ganas cohibidas. Los besos que no das se evaporan. Las palabras que no dices se deshacen.   Las risas que no brotan lloran. Las lágrimas que no salen duelen.   Las gracias que no das enmudecen. La belleza que no aprecias se hace invisible. El rencor que no vences se enquista. La alegría que no salta se adormece. Sangran las heridas sin curar. Se marchita el amor que no cuidas. Desaparece lo que dejas de  recordar. Se adormece el esfuerzo que no practicas. Se empequeñece el que tiene y no da. Se endurece el que no mira más allá. Desespera el que sólo espera.   En 2025….   Ama. Ríe. Llora. Persigue tus sueños. Cumple tus deseos. Cura tus heridas. Cuida a los que quieres. Comparte lo que tienes. Mira a tu alrededor. Aprecia la belleza. Baila. Canta. Esfuérzate. Actúa. Agradece. Vive.   ¡¡Feliz 2025!!        

Cretinos

Parece que el plagio está de moda. Es muy peligroso que las malas prácticas se pongan de moda, que se pierdan los valores y la ética, que la gente crea que es normal hacer cosas que no están bien, que se infravaloren determinados comportamientos. Y es muy peligroso porque es una bola que crece poco a poco y que cuando se hace grande nos devora a todos. No está bien mentir, ni robar, pero mucha gente, aparentemente respetable, lo hace sin el más mínimo pudor. Tampoco está bien aprovecharte del talento ajeno, hacer tuyos las reflexiones y pensamientos de otros y además, pretender lucrarse con ello. No sólo no está bien sino que está muy mal. Es más, en ocasiones, hasta es delito. Debería ser algo obvio, pero, desafortunadamente, no lo es.  El que lo hace carece de escrúpulos y de valores. Y no debería quedar impune. El mundo está lleno de cretinos.  Cretinos que se ocultan bajo una apariencia inocente y amable, pero que esperan a la mínima de cambio para atacar y clavar el puñal...

Senegal. Viaje a la Casamance

He tenido la suerte de volver a Senegal, esta vez de la mano de la Fundación Xaley. Ha sido un viaje precioso, pero, sobre todo, ha sido una oportunidad para conocer de primera mano algunos de los proyectos que Xaley está llevando a cabo en el país y que impactan en la vida de miles de niñas y mujeres senegalesas.  Hemos visitado el centro de costura de Mbour donde forman a jóvenes para que puedan tener un futuro mejor. Hemos asistido a charlas de salud sexual y reproductiva, un tema muy importante en un país en el que los embarazos precoces son muy frecuentes y provocan que las niñas abandonen la escuela. Visitamos un centro donde acogen a chicas víctimas de abusos o violencia, a veces embarazadas y repudiadas por sus familias. Visitamos la tienda de una emprendedora que ha recuperado antiguas técnicas textiles y que hace cosas preciosas. Inauguramos un centro de transformación de frutas y legumbres y nos reunimos con un grupo local para comentar las consecuencias de la falta de i...

El apagón

Desde la pandemia, no podemos negar que la realidad muy a menudo supera la ficción y pasan cosas tan inesperadas como la Filomena, la Dana, y ahora el apagón de dos países enteros.  Ante la falta de explicaciones oficiales, mi cabeza no para de dar vueltas a sus posibles causas. Y lo cierto es que se me ocurren muchas. Cualquiera de ellas podría ser una hipótesis más que razonable. Lo primero que a todos nos ha venido a la cabeza es un ciberataque. Tiene su lógica. Los ciberataques están al orden del día.  Pero... ¿un ciberataque de quién? ¿De Rusia? ¿Con qué objetivo? Putin, sin duda, es capaz de cualquier cosa y, tal y como está la geopoĺítica actual, no resultaría sorprendente. Pero  pensar en un ataque tan sofisticado, sincronizado y masivo da miedo, mucho miedo, así que prefiero desviar  mi cabeza hacia causas más "rocambolescas".  Hay quien habla de un fenómeno atmosférico raro. Esta posible causa me resulta poco creíble, a priori.  No hacía mucho frí...

Al año nuevo le pido

Al año nuevo le pido ser feliz, Y que no me crezca la nariz, Tampoco las orejas, Como les pasa a las viejas.   Amor y salud también quiero, que si no, quizá me muero, Aún soy joven para morir, mil cosas quiero vivir. Quiero ver a mis hijos creciendo, Aunque mayor me vaya haciendo. Quiero saborear cada día, Y dar gracias con alegría. Que no falten las risas, Y que vivamos con menos prisas. Sentir el alma en paz, y no tener un hambre voraz Y ya puestos a pedir, querría comer y no engordar, mi cintura recuperar y en bikini pasear. También engancharme al deporte, Para mantener el porte, Y que nada me de corte, Y besar al consorte. No necesito chutarme botox, ni tampoco pasear en motos. La vida es envejecer, y quien no lo ve, tonto es.   Quiero disfrutar del atardecer, Y por la brisa dejarme mecer. Mojar los pies en la orilla, Mientras leo sentada en mi silla.   Quiero del campo disfrutar, Y salir a caminar  Tomarme un buen vino, Y no caer en desatino Mucho no pido Seguro...

¿ La realidad supera la ficción?

 Madrid, 2085. - Tío ¿sabes que hoy he estado hablando mucho con mi abuela? -¿Presencialmente? - No, bro. No te pases. ¿Tú sabías que nuestros abuelos pensaban? -¿Cómo que "pensaban"? ¿ellos? ¿Sin un modelo de asistencia cognitiva?   -Sí. Usaban su cerebro. Todo el día. Para tomar decisiones, hacer cálculos, recordar cosas… Incluso para elegir entre dos tipos de leche.   -Pobre gente. Sin filtros, sin predicciones… todo a pelo. Qué fuerte. -Y aprendían idiomas.  -¿Cómo que aprendían?   - Tal cual, repetían verbos,memorizaban palabras.... No lo entiendo bien. - No me lo creo. - ¿Y qué me dices del transporte? ¡Conducían coches! Y usaban manos, ojos y nervios.   -¿Pero no les daba ansiedad tener que mirar la carretera?   -Claro que sí. Por eso, se insultaban entre ellos cuando lo hacían. -Uf. Me da vértigo solo pensarlo. -¿Y sabes que "iban al cine"?   -¿A ver una sola peli?  -¡Sí! Y se quedaban sentados, callados,...

Mujeres gato

Hace poco, en una cena, un amigo me dijo al oído. "No me fío de las mujeres gato. Cada vez que una de ellas me mira con esos ojos tensados y ese labio inmóvil me entra la duda de si querrá saludarme o cazarme." Me entró la risa, pero le entendí perfectamente y me alegró que alguien, por fin, sacase a la luz este tema, inquietante. Las mujeres gato están por todas partes. Cejas en pico. Ojos abiertos como faros. Labios que parecen recién inflados, como las ruedas de una bici. Hablan poco, miran mucho. No ronronean, pero casi. Deslizan las palabras. Seductoras, te acarician con la voz.   Los gatos son listos. No se apegan.  No obedecen. Observan.  Se van cuando quieren.  Vuelven sólo si les conviene.  Y cuando atacan, no avisan. Ellas también.  No se despeinan.  No se comprometen.  No se arrugan (literalmente). Van por la vida como si fueran de mármol. Son guapas. Pero dan miedo. No sabes si son de carne y hueso o de botox y ácido hialurónico. ...

Carpas domingueras

Como dice mi amiga Marta, experta en RRHH, poco se habla de la capacidad de liderazgo, el trabajo en equipo y el propósito común que supone montar una carpa dominguera en una playa del sur de España. El tema merece ser objeto de estudio en una escuela de negocios de prestigio  internacional. El éxito de cualquier carpa playera dominguera depende de muchos ingredientes sabiamente combinados, pero sin duda, requiere, ante todo, de un líder nato. Un líder capaz de aunar voluntades, coordinar equipos y distribuir eficazmente las tareas. Un líder con visión estratégica y enormes dotes de paciencia. Un líder que inspire con el ejemplo y motive sin tregua al equipo. Porque la inspiración y la motivación no pueden faltar nunca en tan ardua tarea. De lo contrario, es imposible de realizar.  Levantar semejante imperio bajo el sol y a una temperatura media de 30 grados precisa una enorme energía y una escrupulosa organización, sin olvidar un inmovilizado material digno de cualquier empre...

Viaje a Senegal

Recién llegada de Senegal.  Es muy difícil resumir en palabras tantas emociones. Vuelvo a Madrid llena de recuerdos, con el corazón cargado de sentimientos y con miles de "momentos retina", imágenes que quedarán grababas para siempre. En wolof, la lengua más hablada de Senegal, teranga significa hospitalidad. Teranga es una de las palabras que mejor definen este viaje. Senegal y su gente nos han hecho sentirnos "en casa".   Los senegaleses son gente amable, hospitalaria, que acogen al extranjero como a un amigo, que te reciben con cariño y  que se esfuerzan para que te sientas a gusto. Y así es como nos hemos sentido. Tafa, nuestro acompañante  senegalés durante todo el viaje, ha tenido mucho que ver en ello. Gracias a él hemos conocido mejor Senegal, su cultura y sus costumbres.  "Aquí matamos el tiempo, a diferencia de vosotros que el tiempo os mata” nos dijo un día. Y cuanta razón tiene. Viajar siempre es descubrir y en este viaje hemos descubierto mucha...