Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Falsa superioridad

Cada mañana, cuando llevo a mis hijos al colegio, coincido con una madre subida en un Porsche Cayenne. Se nota que lo de ir en un Cayenne “le pone”. Se siente poderosa y capaz de todo. Aparca donde le viene en gana, maniobra hacia adelante y hacia atrás sin ningún tipo de reparo. Un día de estos se lleva a un niño por delante y se queda tan pancha. Pero, claro, conduce un Porsche Cayenne y eso parece que la legitima para hacer cualquier cosa, la sitúa en un plano superior al resto de las pobres madres o padres que conducimos nuestros modestos “utilitarios” y a los que mira con cara de condescendencia. Insufrible. Es curioso como determinadas posiciones o situaciones hacen a algunas personas sentirse superiores al resto, muy por encima, algo así como “elevados”. Pasa desde la infancia. No hay más que pensar en el niño que reparte caramelos el día de su cumpleaños y que tiene la potestad de decidir a quién reparte y a quién no. O el niño dueño del balón antes de un partido de fú...

Recalculando

El otro día leía que una señora tendrá que devolver los 320.00 euros de un décimo de la lotería premiado con el Gordo porque el décimo no era suyo sino que se lo había encontrado y el verdadero dueño ha aparecido.  Ese mismo día por la noche veía en la televisión un anuncio de coches cuyo lema era “Recalculando”. Ambas cosas me llevaron a reflexionar sobre la cantidad de veces que la vida nos obliga a recalcular. La vida no siempre sale como la planeas. Ni mucho menos. Como dice la canción “ La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”.  Las sorpresas a veces son buenas y otras malas, hasta muy malas. Hace unos años me pasó una cosa muy curiosa. Una amiga me dejó su ordenador para trabajar durante el fin de semana. Al abrirlo me saltó una hoja de cálculo que me dejó impactada. Mi amiga tenía planeados al milímetro sus 10 siguientes años. En xx haré un máster, en xx me echaré novio, en xx me casaré, en xx empezaré a trabajar, en xx me compraré una casa, en xx ...

El lenguaje y sus "modas"

La palabra de moda del momento es “disruptivo”. No hay discurso, noticia o artículo en el que no se cite la palabrita en cuestión. Vivimos una época disruptiva, los acontecimientos son disruptivos, los comportamientos son disruptivos. Hay talento disruptivo, negocios disruptivos, conductas disruptivas… Tanta "disrupción" me abruma. Es curioso esto del lenguaje y las modas. Hace unos años, se impuso la moda de “visionar” y ya nadie “veía” nada, todo se visionaba. Se visionaban los anuncios, los vídeos, los reportajes…  El verbo ver corrió peligro de extinción. Afortunadamente parece que va recuperándose la normalidad y volvemos a ver. Lo mismo pasa con el “en base a “ o “a nivel de”, expresiones que a la gente le encanta utilizar cuando quiere dar un aire mucho más serio y profesional a su intervención y que la mayoría de las veces se usan mal. A los adolescentes en cambio, les da por el “en plan…”. “ Me voy a dar una vuelta, en plan, vuelvo a las 5”. Típico.  ...