Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

MEGA MULTIMILLONARIOS CHINOS

Me llama mucho la atención la cantidad de centros comerciales de superlujo que hay en Tianjin, y por supuesto, en Pekín.   Son centros que reúnen todas las grandes marcas de lujo y en los que, por cierto, las tiendas siempre están vacías. Aunque si ahí siguen es porque alguien comprará en ellas. Porque, lo que desde luego no falta por estas tierras son ricos y cada vez hay más.  De hecho, hace poco leía que Pekín es, por primera vez en la historia, la ciudad del mundo con mayor número de “mega” multimillonarios, entendiéndose por tales las fortunas superiores a los 1.000 millones de dólares. En Pekín viven 100 personas con semejantes fortunones. El segundo lugar lo ocupa Nueva York donde hay 95 y en tercer lugar de la lista está Moscú, con 66. En total, en el mundo hay 2.188 mega multimillonarios. Qué barbaridad! El hombre más rico de China es Wang Jianlin, que, sin embargo, todavía no pertenece al selecto grupo de los diez más ricos del mundo, encabezado por B...

ATROPELLO CHINO

Ya sé que ver un accidente y ponerte a hacer fotos no es lo que se dice muy correcto. Pero no me he podido resistir. Según parece, se trataba de un atropello. El atropellado era un policía y el “vehículo”( por llamarlo de alguna manera) que le había atropellado era sencillamente indescriptible.  Lo mejor es ver la foto. El vehículo en cuestión no creo que fuese capaz de circular a más de 20 por hora, circulaba por una zona “ cuasi peatonal”, y el policía atropellado no era precisamente de los chinos menuditos, era más bien grandote. No entiendo muy bien cómo ha podido ocurrir el accidente... En principio, el atropello no parecía tan grave. Sin embargo, allí estaba tirado el pobre hombre, rodeado de sus compañeros. Resultaba todo un poco extraño, la verdad. Bueno, la extraña les debí parecer yo, allí en medio haciendo fotos… Pobre. Quizá se había roto algo y esperaban una ambulancia. No sé…. Me he quedado un rato esperando a ver qué pasaba pero como ...

EL REY MONO

Si alguien no conociese a nuestro querido Don Quijote, personaje literario mundialmente famoso, pensaríamos  que es un inculto.  Sin embargo, hasta hace muy poco yo no tenía ni idea de quien era el Rey Mono ( Sun Wukong o Wukong), el protagonista de la gran novela  épica Viaje al Oeste, una de las cuatros grandes novelas clásicas de la literatura china, atribuida  a Wu Cheng'en y escrita en 1590.  Las otras tres grandes obras clásicas, por cierto, son   Romance de los Tres Reinos,  A la orilla del agua y Sue ño en el pabellón rojo. La cosa es que yo veía mucho rey mono por todos lados e, ignorante, pensaba que era por aquéllo del año del mono, pero no, el rey mono es un personaje muy popular y querido en China.  Su historia es fantástica y llena de aventuras, que voy a tratar de resumir (tarea sin duda complicada, porque es como tratar de resumir el Quijote). Wukong nació de una especie de “piedra huevo”. Al poco, se unió a un c...

Vestimenta tradicional china.

No puedo vivir en China y no tener un “Qi pao” ( lo que para nosotros es el "típico vestido chino").  Tengo que decidir si me lo compro ya hecho o me lo hago a medida.  Buscando posibles modelos, he estado investigando sobre la “vestimenta” tradicional china y me ha parecido interesante dedicarle unas líneas. Originariamente, el traje tradicional chino era el  "Hanfu". El hanfu es un traje milenario, existe desde hace más de 3.000 años  e incluso hay quien dice que es el traje tradicional más antiguo del mundo y que en él se inspira el famoso kimono japonés.  El hanfu está compuesto de dos partes, una especie de túnica por arriba y una falda larga por abajo. Me parece espectacular. El Hanfu era la vestimenta de la dinastía Han, de ahí el nombre.  Los hanfu, que los vestían tanto los hombres como las mujeres, solían ser  de seda y existían muchos tipos distintos, dependiendo del rango social de la persona que lo vistiera....

EL MISTERIO DE LA SEÑORA DE LA TORTUGA

A raíz de mi último post sobre estampas cotidianas, ha despertado mucha curiosidad una de las fotos, concretamente, la de la señora con la tortuga. Mucha gente se ha quedado intrigada y me ha pedido que por favor investigue de qué se trata. Pues bien, he investigado y ya tengo la respuesta. Parece ser que el tema tiene que ver con el budismo.  Según he leído, hay una práctica budista, relacionada con la compasión hacia todos los seres vivos, que es la liberación de los animales. Se trata de liberar animales que están en cautiverio o que van a matar para devolverlos a su entorno natural. En torno a esta práctica, en principio buena, hoy en día se ha generado en China, y en otros países, mucha picaresca. Por ejemplo, algunas personas  capturan peces, pájaros, tortugas y otros animales para que los budistas los compren y luego los liberen. Y este debe ser el caso de nuestra amiga de la tortuga. En realidad, esto no es propiamente liberación animal, ya que e...

Estampas cotidianas. Fascinante Tianjin!!

D ebo reconocerlo, China cada día me tiene más fascinada. Uno de mis pasatiempos favoritos es pasear sin rumbo fijo por sus calles y descubrir nuevos rincones. Hay tantas cosas que me van llamando la atención... Sin duda, "China is different", porque a pesar del rápido desarrollo y la creciente occidentalización que ha vivido en los últimos años, todavía conserva esas singularidades suyas que la hacen diferente y especial. Auténtica.   Es maravilloso dejarte sorprender por todo lo que vas encontrando a tu paso y eso es lo que hago cada día. En este post recojo algunas de las principales estampas que me han llamado la atención ultimamente. Geniales todas. Viendo algunas fotos parecerá increíble que esto ocurra en una gran ciudad, pero así es, y precisamente por eso aún resulta más curioso y sorprendente. Empiezo con estos  "mini urinarios" callejeros, porque digo yo que de eso se trata,no? La jaula de palomas tampoco tiene desperdicio... ¿ Y q...

Mercado de antigüedades de Tianjin

Había leído en Internet que el mercado de antigüedades de Tianjin era uno de los principales de China y que de hecho lo visitaban comerciantes de todas las regiones del país atraídos por su interés. Yo ya me imaginaba algo tipo Portobello en Londres, el mercado de las pulgas de  París  o nuestro querido Rastro madrileño, así que estaba deseando ir. El domingo por la mañana, el día más apropiado para ir según las guías, Carlos y yo nos fuimos a conocerlo. De primeras, debo decir que me decepcionó un poco. Quizá mis expectativas, imaginando encontrar un Portobello Market en Tianjin, eran muy altas. El mercado, muy cerca de casa, son varias callejuelas, con tiendecitas minúsculas y algunos puestecillos. Todo bastante destartalado y sucio. Ropa militar, pulseras de jade, dragones de cobre, platos de cerámica, monedas antiguas, discos de vinilo, láminas, instrumentos musicales, relojes antiguos….  Un poco de todo. Recorrimos la...